Ruralista pide derogar una Resolución del SENASA

El presidente de la Sociedad de Río Gallegos, Enrique Jamienson, dijo que la suspensión temporaria de la Resolución del SENASA por la cual se levantaba la barrera sanitaria, no es solución definitiva.

“Pedimos que se derogue totalmente” señaló el dirigente de la entidad pecuaria al hacer expresa referencia a la decisión del Gobierno Nacional por la cual se había autorizado -mediante la Resolución 180/2025 del SENASA- el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, región que desde hace muchos años está protegida de la fiebre aftosa.

La autoridad del campo y referente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas, habló con LU14 Radio Provincia, espacio en el que puntualizó cómo su sector recibió a principios de esta semana la noticia que impactó en toda la región

"Fue una sorpresa porque veníamos trabajando con la Secretaría de Agricultura (de Nación), y apareció esto. Nosotros pensamos que se trata más que nada de una cuestión comercial de algunos grupos de frigoríficos y supermercados que tratan de hacer lobby para levantar esa barrera.

Jamieson también ponderó la unión de los productores y los gobernadores de la región que de inmediato plantaron su voz contra la citada Resolución, evaluando además que “acá hay intereses económicos y se quiso avanzar sobre la Patagonia, pero afortunadamente todos los sectores y gobernadores, se pudieron de pie”.

Luego adujo que la Resolución 180/2025 “ya causó daño y habrá que repararlo” dado que el hecho de haber quedado suspendida por 90 días “no sirve porque ello implica prolongar la agonía y nosotros pedimos que se derogue definitivamente”.

Más adelante, cuando se le preguntó sobre los mensajes que aseguraban que esto permitiría mayor competencia y bajar el precio de la carne, indicó que "eso es relativo, por que el 75% de la carne que ingresa a la Patagonia, ya viene sin hueso desde Buenos Aires".

"No se puede poner en riesgo todo lo que es la producción regional, cuando la misma ya viene soportando, como todos los sectores, un combo de situaciones que la está dejando fuera de la cancha y la hace perder mercados internacionales”, subrayó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico