Los pedidos de aparición con vida de Santiago Maldonado (28) se renuevan a diario en distintos puntos del país, pero principalmente en la zona cordillerana de Chubut y Río Negro donde ocurrieron los incidentes previos a la desaparición del artesano bonaerense que vivía en El Bolsón.
En su discurso de ayer a la madrugada, la ahora candidata a senadora nacional por el frente Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, reclamó en su discurso por la aparición del joven. "Queremos expresar una vez más nuestro reclamo al Gobierno para que Santiago aparezca con vida", pidió.
La expresidente de la Nación resaltó que nunca se hubiera imaginado que hubiera "presos políticos y desaparecidos". Mientras tanto, los referentes de las organizaciones mapuches y de Derechos Humanos esperan por los resultados de las pericias realizadas en los vehículos de la fuerza responsabilizada por la desaparición de quien el martes 1 de agosto se hallaba de visita en la comunidad mapuche para solidarizarse con su lucha, la cual incluía reclamos por la situación de Facundo Jones Huala a través de cortes parciales en la ruta 40.
A todo esto, el Centro de Estudios Políticos y Sociales Mariano Moreno junto con otras organizaciones sociales, organismos de Derechos Humanos y ciudadanos en general, solicitó al Concejo Deliberante de Esquel que se pronuncie públicamente respecto de la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
Le exigieron que realice las gestiones necesarias ante el Poder Ejecutivo Nacional, a través del intendente municipal, a los fines de que le ordene a Gendarmería Nacional que aporte la información a los fines de que aparezca con vida Santiago Maldonado.
También requirieron al Estado Nacional "que ponga a disposición del Juzgado Federal de Esquel todos los medios técnicos, humanos y logístico de los que dispone para encontrar a Santiago Maldonado".
¿OTRA PISTA FALSA?
El personal de Gendarmería Nacional visitó durante el fin de semana la localidad mendocina de Monte Coman en busca del artesano. Según los dichos de testigos, un hombre sin documentos había llegado al lugar hace una semana y cuatro días después partió en colectivo a San Luis.
Al parecer, algunas personas del pueblo habrían manifestado que el joven paró en el hogar San Luis Gonzaga, aunque nadie pudo corroborarlo. El padre Fernando Yáñez, a cargo del hogar, contó que lo visitaron los gendarmes preguntando por Santiago pero afirmó que quien había sido hospedado era una persona totalmente distinta a la de la foto de Maldonado que han exhibido los medios.
Los efectivos se llevaron las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en el edificio para corroborar las imágenes y determinar si efectivamente Maldonado pasó por Monte Coman.