Se levantaron los telegramas de despido de Calfrac

La empresa de servicios brindará un contrato fijo para sus trabajadores por tres años. El 25 de enero habrá un encuentro para analizar qué puede llegar a ocurrir con la actividad petrolera en la región.

La Cuenca del Golfo San Jorge obtuvo un respiro: Calfrac retrotrajo los 24 telegramas de despido y continuará brindando servicios en la región. Así quedó plasmado en el acta que firmaron la compañía y el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut en la Secretaría de Trabajo de Chubut.

El conflicto había comenzado el 29 de noviembre cuando la empresa de servicios anunció que enviaría los telegramas debido a que no le era rentable continuar con sus operaciones en una cuenca madura. El gremio de petroleros convencionales levantó la guardia. Es que no era la primera compañía que manifestaba sus intenciones de cerrar una línea de sus operaciones y trasladar sus activos a Vaca Muerta.

La negociación se extendió durante todo diciembre con la premisa gremial de que “nadie va a perder el trabajo”. La solución se fue construyendo con el correr de los días. Las partes acordaron que Calfrac abonaría el salario y el bono acordado en la última paritaria, por lo que las negociaciones se extenderían hasta el 9 de enero. El acuerdo que se firmó establece que 19 operarios mantendrán sus puestos laborales y 5 decidieron no continuar ligados a la empresa.

De este modo, el gremio que conduce Jorge Avila obtuvo una tregua en el intento de migración de las compañías hacia Neuquén. Weatherford fue el primer caso, pero se logró reubicar a los trabajadores. Ahora queda el frente abierto de Superior, pero desde el sindicato confían en poder resolver el conflicto.

La preocupación de Petroleros Privados pasa por la falta de equipamiento (perforadores, pulling, sets de fractura y workover), sumado a la falta de incentivos que hay en la Cuenca del Golfo San Jorge ya que las cuencas maduras no pueden competir de igual a igual con el atractivo de la formación no convencional. El shale sobrepasa al convencional en todas sus dimensiones.

Los planes de inversión de este año en Vaca Muerta aumentarán un 35% en comparación con el año pasado. La Cuenca del Golfo San Jorge estima que las inversiones se mantendrán igual que en 2021. Los gremios saben que si no hay un revulsivo podría vivirse una crisis como la de principios de los años 90 del siglo pasado, en tiempos de convertibilidad. Por eso la reunión del miércoles 25 de enero con los representantes de las operadoras será clave para saber el futuro inmediato de la actividad petrolera en la región.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico