Se reúne hoy en Comodoro Rivadavia el Comité de la Cuenca del Río Senguer

A las 14, en el Centro de Información Pública, se realizará la Asamblea Extraordinaria del Consejo de Gobierno del Comité de Cuenca del Río Senguer, oportunidad en la que se analizará la crítica situación que atraviesa la zona, donde además de la desertificación se detectó un ilegal y abusivo uso del agua por parte de regantes, tanto que se confirmó que de las 600 tomas detectadas, solo 40 son regulares.
Hoy a las 14, en el Centro de Información Pública, se realizará la Asamblea Extraordinaria del Consejo de Gobierno Comité de Cuenca del Río Senguer en la que se presume que, más allá del orden del día, se tratará la crisis hídrica que existe en la región y que pone en riesgo el servicio e agua potable para las ciudades que se alimentan de la cuenca, entre ellas Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Rada Tilly.
En el encuentro, originalmente, está previsto tratar la realización de un acuerdo con Chile para el uso de aguas del río Carrenleufú; obra de cierre en el lago Fontana y obra en el lago Musters-Falso Senguerr; además de empadronar a los productores y los correspondientes permisos de usos de agua públicas.
En el orden del día también figuran: obras en los canales de riego; colocación de medidores de agua domiciliarios; perforaciones para agua en la zona de canal Colhué Huapi; pedido de perforaciones para paliar la situación de los productores del valle de Sarmiento y remediación del lago Colhué Huapi; entre otros temas.

POR AFUERA DEL ORDEN DEL DIA

Más allá de los temas importantes incluidos en el orden del día, se presume que en el encuentro de hoy se abordará en profundidad la crítica situación que, en el plano hídrico, atraviesa la cuenca y la necesidad de adoptar rápidas medidas para asegurar la provisión de agua a las ciudades que se alimentan de la misma, entre ellas Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.
El martes último, cuando a la Legislatura concurrió el titular del Instituto Provincial del Agua, Gerardo Bulacios, quedó oficialmente demostrado que de las 600 tomas que existen, solo 60 están autorizadas, y que el 78% del agua del río se desvía hacia establecimientos ganaderos.
"El uso del agua está descontrolado y por lo tanto deben adoptarse medidas urgentes y drásticas. La cosa no da para más, con estas tomas ilegales, y no se trata de seguir evaluando en el tiempo cómo se corrige la situación, se trata de actuar con energía e inmediatez en la búsqueda de respuestas", sostuvo el diputado radical Eduardo Conde, cuyo bloque fue el responsable de la citación a la Legislatura, tanto de Bulacios como del minsitro de Ambiente, Ignacio Agulleiro.
Durante el fin de semana, el diputado de Cambiemos Manuel Pagliaroni, sobreveló la cuenca y volvió a cuestionar el crítico derroche de agua en la zona.
Pagliaroni viajó al sector y desde Esquel hasta Sarmiento, realizó un exhaustivo recorrido por aire acompañado por el ingeniero Ariel Ñancucheo, referente de los vecinos autoconvocados por la Cuenca del Senguer, y el dirigente radical Daniel Biss.
"Entendemos que se deben tomar medidas urgentes porque la situación del recurso hídrico es muy crítica. Lo pudimos ver muy bien en la recorrida que hicimos durante cuatro horas por toda la Cuenca del Senguer", dijo Pagliaroni.
El ingeniero Ariel Ñancucheo, vocero de los vecinos autoconvocados por la cuenca, consideró: "muchas de las tomas de agua se dice que son proyectos de riego, pero en realidad son modelos de extracción que son maneras, lisa y llanamente, de derroches de agua". Y pidió que se tomen acciones urgentes porque "el 90% de los productores tiran el agua y el Estado no está presente, perjudicando a toda la zona en el presente, pero sobre todo en el futuro porque a este paso, en 30 años no vamos a tener más recurso", advirtió.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico