"Seguiremos acompañando a la universidad pública "

Así lo manifestó el intendente Juan Pablo Luque, quien presidió la inauguración de la cancha de césped sintético de la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. También destacó el trabajo realizado en conjunto entre el municipio y la casa de altos estudios para concretar el sueño del predio deportivo. "Quienes queremos a Comodoro, tenemos que hacer mucho más todavía para seguir fortaleciendo a la Universidad", aseguró.

Uno de los objetivos de la gestión municipal, que encabeza Juan Pablo Luque, es impulsar la actividad deportiva como herramienta significativa en el desarrollo integral del individuo, buscando respetar las dinámicas de las distintas instituciones.

Por esa razón, la Municipalidad y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) firmaron un convenio que establecía la colocación de césped sintético en el predio de la casa de altos estudios. El 29 de junio comenzaron los trabajos de la cancha y, a la par, se realizaron obras del cerco perimetral, veredas e iluminación del predio deportivo de Kilómetro 4.

Todo ese esfuerzo se vio reflejado este sábado en la inauguración del proyecto que marcó un trabajo mancomunado que cuenta con una superficie de 65x45 metros y permitirá la práctica de fútbol, hockey y otras disciplinas.

El intendente presidió el acto en el predio de la Universidad acompañado por el viceintendente Othar Macharashvili; el exintendente Carlos Linares; el rector de la UNPSJB, Carlos De Marziani; el gerente de Relaciones Institucionales del Golfo San Jorge de Pan American Energy (PAE), Horacio García; funcionarios municipales; concejales; la presidenta de la asociación vecinal del barrio 25 de Mayo, Fabiana Ramos; autoridades universitarias y deportistas de la casa de altos estudios.

En este marco, Luque agradeció a la Federación Universitaria y a los centros de estudiantes de la Universidad por impulsar este tipo de proyectos deportivos. “Es un día que estábamos esperando. Para nosotros era un gran desafío poder cumplir con un sueño de una comunidad universitaria que nos enorgullece tenerla. La ciudad se tiene que sentir muy orgullosa de tener una institución como esta, que cumple un rol fundamental para que la ciudad pueda seguir desarrollándose. Realmente a quienes queremos a Comodoro, tenemos que hacer mucho más todavía para seguir fortaleciendo a la universidad”, aseguró.

Continuando en esta línea, el jefe comunal recordó el papel de la casa de altos estudios en el temporal de 2017 marcando el camino para la reconstrucción de la ciudad. También destacó el rol que mantuvo con las asociaciones vecinales brindando herramientas para que los dirigentes puedan aprender a gestionar.

El intendente también valoró que un estudiante de la Universidad impulsara el proyecto de que la cancha contara con césped sintético y subrayó que será un privilegio que la comunidad pueda disfrutar del campus.

“UN SUEÑO QUE ESPERO 40 AÑOS”

El rector De Marziani manifestó su alegría por ver la obra terminada. “Sobran las palabras para poder agradecer a Juan Pablo, Othar, Carlos, Hernán y, en nombre de ustedes, agradecer a todos los que han trabajado por este proyecto. También reconocer a todo el equipo de gestión de la Universidad que me han acompañado durante cuatro años. Es un hecho histórico”, aseguró.

“Había una idea de una cancha en la Universidad hace cuarenta años y hoy lo estamos logrando. Soñar es una tarea que todos lo pueden hacer, pero los hacedores pudimos concretar esta obra en base al compromiso y dedicación que poseemos. La diferencia es que tenemos compromiso, dedicación y acción para hacer cosas. Eso es lo que tenemos que rescatar”, agregó.

De Marziani también afirmó que el predio de Kilómetro 4 servirá para que el barrio 25 de Mayo se sienta integrado. “No solo por la cancha sino también por un montón de acciones que se están haciendo. Para el deporte universitario, este predio es fundamental. Creo que durante nuestra gestión hemos podido destacar y poner en valor el deporte universitario para la toda la comunidad”, sostuvo y comunicó que la casa de altos estudios invertirá siete millones de pesos para la construcción de la primera etapa de los vestuarios del predio.

Mientras, Brian, el estudiante que impulsó el proyecto manifestó que la colocación del césped sintético es un sueño colectivo que hay que cuidarlo. “Hoy hay estudiantes que van a disfrutar de este espacio. La Universidad está cada vez más linda y hemos sido uno de los cuantos estudiantes que hemos impulsado a levantar la institución y necesitamos tener ese sentido de pertenencia. No dejemos caer este espacio”, afirmó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico