El ex canciller Jorge Taiana consideró que el gobierno de Mauricio Macri se equivoca al promover una política exterior que menosprecie al Mercosur y tienda solo a congraciarse con los grandes centros de poder, ya sean estos económicos, financieros o políticos. El diputado del Parlasur consideró que esta vuelta a los 90, no nos hará nada bien. Lo único que podremos conseguir es endeudamiento, pero esto no es necesariamente bueno, sino más bien todo lo contrario.
El ex canciller Jorge Taiana brindó ayer, en el marco de la Feria del Libro, su charla Argentina y la región en un mundo en cambio, en la que remarcó lo crítico, difícil y complicado" de esta revolución tecnológica, "en donde nuestro país y la región no pueden equivocarse en el papel que jueguen o desarrollen.
Antes de la conferencia, en diálogo con El Patagónico, el dirigente elogió a la ciudad de Comodoro Rivadavia, que tiene una potencialidad y potencia única, y la Feria del Libro en la que, por la noche, expuso en el marco del ciclo "Miradas Contemporáneas".
Estamos viviendo un cambio muy fuerte, que parte de una revolución tecnológica que genera ventajas, pero también grandes desigualdades. Por lo tanto, estamos en un mundo complicado, que además incluye un cambio en las relaciones de poder, que se está desplazando del Norte al Sur, del Oeste al Este y con una certeza de que, dentro de 20 años, finalmente China superará a Estados Unidos, sostuvo.
"YA NOS PASO EN LOS 90"
Consultado respecto de la posición asumida por el gobierno de Mauricio Macri, Taiana recordó que todo tiene que ver con este momento de cambio que se está viviendo. Argentina y la región se salieron de las épocas más extremas de neoliberalismo y con ello se consiguieron muchas ventajas y realizaciones. Ahora se ensaya el otro camino, el de buscar congraciarse con los poderes económicos, financieros y políticos, que no nos va a dar un buen resultado, enfatizó.
El ex canciller recordó que esto ya nos pasó en los 90, cuando (Carlos) Menem hablaba de las relaciones carnales y sin embargo, cuando llego la crisis, Estados Unidos y el resto de las potencias rescataron a México y a Argentina la dejaron hundida en la crisis más profunda de su historia.
Macri va por ese mismo camino o receta, y en su reciente gira en Europa no consiguió nada en Bruselas, ni de (François) Hollande, ni de (Angela) Merkel. Lo único que se podrá conseguir es endeudamiento y esto no necesariamente es bueno, sino todo lo contrario, enfatizó.
Finalmente, además de hablar de las posibilidades favorables que pueden abrirse en relación a Malvinas con la salida de Gran Bretaña de la Comunidad Europea, aseguró que no se puede menospreciar al Mercosur pensando en las otras relaciones de poder. Argentina solo tiene la posibilidad de un desarrollo sustentable en su relación de ida y vuelta con Brasil. Desvalorizar al Mercosur es un error muy grave que se está cometiendo.
- 04 agosto 2016