Temen posible aumento de la edad jubilatoria en Chubut

El Sindicato de Salud Pública fue otro de los gremios que salió a cuestionar los dichos del ministro de Economía, Oscar Antonena, sobre la posibilidad de aumentar la edad jubilatoria en Chubut.

Las declaraciones del ministro de Economía, Oscar Antonena, sobre un posible aumento de la edad jubilatoria en Chubut desató una ola de repudios entre los gremios estatales. El primero en salir a responderle al funcionario fue ATECh el fin de semana –tal como publicó El Patagónico el domingo- y trascartón lo hizo el Sindicato de la Salud Pública (SISAP), considerando que los trabajadores del sector necesitan un régimen diferencial debido las tareas que llevan a cabo en distintas áreas.

Antonena sostuvo que la caja jubilatoria y de seguros mantiene “un déficit mensual muy alto”, resaltando que “la cantidad de activos no alcanza para dar cobertura a los jubilados”, por lo que propuso revisar acuerdos e instrumentar herramientas de sustentabilidad, entre ellas “posibilidad de aumento edad jubilatoria”, señaló en una nota publicada en El Chubut.

“El personal de Salud Pública no está dispuesto a aceptar posibilidad alguna de aumento de edad jubilatoria; por lo contrario necesitamos régimen diferencial jubilatorio ante el profundo desgaste laboral prematuro que padecen diferentes sectores de trabajo”, sostuvieron desde SISAP mediante un comunicado.

Desde el gremio también consideraron fuera de lugar que el Ministerio de Economía continúe “entrometiéndose con los fondos de la Caja previsional, cuando en realidad, el ISSyS es y debe funcionar como ente autárquico”.

En este sentido, desde SISAP resaltaron que “el único responsable de que nuestra Caja jubilatoria mantenga déficit es el propio Gobierno provincial, que no paga al ISSyS una suma promedio a los 159 mil millones de pesos en concepto de deuda histórica de intereses, por haber utilizado, es decir ‘malversado’ los fondos que aportan mensualmente el personal estatal activo para destino previsional, pudiendo citar casos concretos en los que se utilizó el dinero de la Caja jubilatoria (bonos de YPF y gasoducto cordillerano, entre otros gastos que en la actualidad se realizan)”, criticaron.

Ellos también le apuntaron al directorio del ISSyS que preside el exsindicalista Alfredo Prior para que “se dé cumplimiento a la Ley XVIII N° 32 haciendo hincapié en los artículos 12° y 13°. En el mismo sentido solicitamos convoquen de manera inmediata a los representantes de activos y pasivos, poniendo a disposición todo lo relacionado al patrimonio de la entidad y la verdadera situación de la Caja previsional”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico