Termap donó un ROV al Instituto Costero

Terminales Marítimas Patagónicas realizó un nuevo aporte para la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Se trata de un vehículo submarino no tripulado que permitirá a los expertos investigar, observar y monitorear las profundidades del mar. Fue adquirido a través del Instituto de Desarrollo Costero Dr. Héctor Zaixso.

En el marco de su gestión sostenible, Termap, en un trabajo conjunto con la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), aportó un ROV (Remotely Operated Vehicle) para el Instituto de Desarrollo Costero (IDC) de la universidad, que permitirá realizar relevamientos de los recursos marinos subacuáticos, fotografiar y filmar el océano para la elaboración de los Mapas de Sensibilidad Ambiental (ESI), destaca la empresa a través de un informe de prensa.

El vehículo, primer equipo en su tipo fabricado por profesionales argentinos, fue ensamblado en Bariloche, Río Negro. Cuenta con una estructura impresa en 3D propulsada por seis hélices rotativas, una cámara con tecnología Ultra HD y la capacidad de incorporar instrumentos de medición y captura de muestras.

El ROV será de gran utilidad para dar continuidad a los Mapas ESI, un proyecto ambiental que indaga la zona costera, sus recursos biológicos, geológicos y paisajísticos. El área de investigación está integrada en siete mapas definidos por la franja costera correspondiente a: Bahía Solano, Caleta Córdova, Caleta Olivares hasta el Área Natural Protegida Rocas Coloradas.

En tanto, el desarrollo de los mapas comenzó el año pasado y es impulsado en conjunto con el Instituto de Desarrollo Costero en colaboración con los Laboratorios de Sistemas de Información Geográfica y de Sedimentología de la Facultad de Ciencias Naturales, y Teledetección de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Javier Tolosano, investigador y director del IDC, explicó: “este vehículo es operado remotamente y complementa la tarea de buceo, a través del equipo navegamos, utilizando una consola, desde la embarcación y mediante un cable, se maneja todo debajo del agua con un control remoto”.

A través de este aporte Termap contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, a los cuales adhiere y promueve en la comunidad cercana y la industria de la región. En este caso, la información de los mapas ESI puede ser utilizada por organismos provinciales y municipales para la planificación y el ordenamiento de los usos de los ambientes costeros.

En ese sentido, desde Termap se destacó la importancia de los documentos que son de interés para las instituciones educativas, la comunidad en general y la propia compañía. Estos conformarán un atlas local que detallará la flora, fauna y actividades de la región. Todo en un formato digital, amigable y de ágil actualización al momento de incorporar nueva información, tal como la que pueda surgir en las actividades de investigación previstas a realizar con el nuevo ROV.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico