El senador chubutense, Ignacio Torres, manifestó su preocupación por la situación que atraviesa la actividad petrolera en la provincia, que registró una fuerte baja en la producción y las exportaciones de crudo Escalante durante el primer trimestre del año. A través de un proyecto de declaración presentado en el Senado de la Nación, Torres reclamó que se priorice y agilice el trámite de las importaciones necesarias para el sector, así como que se garantice el sostenimiento del trabajo y el crecimiento de la actividad en Chubut.
Según los datos de la Secretaría de Energía de Nación, en enero la extracción de crudo en Chubut había estado 72.793 barriles por encima de la del mismo mes de 2022; pero en febrero se produjo un retroceso que marcó una merma de 23.066 y marzo ahondó aún más la caída perdiéndose 56.467 barriles de manera interanual. El saldo del primer trimestre de este año fue de 6.740 barriles menos que en el mismo período del 2022 y el estancamiento con tendencia decreciente sigue mostrando los malos resultados de las operadoras en los yacimientos chubutenses, especialmente en tiempo de altos precios del crudo Escalante.
Torres resaltó que además de “las dificultades mencionadas, se suman las complejidades de la falta de dólares y las nuevas restricciones a la importación, que encendieron nuevas alertas en el sector”.
Al respecto, Torres solicitó que “así como viene siendo reiterado desde los primeros meses del año, manteniendo reuniones con funcionarios nacionales del Ministerio de Economía, quienes asumieron el compromiso de priorizar y agilizar los trámites necesarios para asegurar la actividad petrolera en la cuenca San Jorge, volvemos a insistir con que se priorice nuestro reclamo”.
“Vamos a seguir luchando por el desarrollo de la actividad en Chubut, en conjunto con todos los sectores para darle un rol protagónico a nuestra provincia, además de que se garantice el sostenimiento del trabajo y el crecimiento de la actividad en Chubut”, concluyó el legislador.