Un centenar de locutores asisten a un seminario que se dicta en Caleta Olivia

Caleta Olivia (agencia)

En el cine teatro del Centro Municipal de Cultura de Caleta Olivia, se realizó ayer al mediodía la ceremonia de apertura de un nuevo seminario de locución dictado por cuatro reconocidos profesionales del país con una participación de 105 inscriptos, entre trabajadores que desempeñan esa función en medios audiovisuales de diferentes localidades de Santa Cruz y Chubut y también quienes comienzan a incursionar en este ámbito laboral.

Las jornadas de capacitación que se extenderán hasta hoy, son organizadas por Locutores Caleta, agrupación que se conformara hace tres años con el objetivo de generar espacios de formación e integración en su entorno laboral que también comprende al periodismo y la producción de contenidos comunicacionales.

En ese marco, los organizadores destacaron que el espacio creado se fue consolidando y consecuentemente “estamos dispuestos a seguir superado desafíos” tendientes “a jerarquizar y potencias más voces mediante un trabajo integral y continuo”.

En la inauguración, tanto quienes dictan el seminario como varios referentes de radios y en canal de televisión local recibieron presentes recordatorios, en un marco de gran cordialidad, emotividad y compañerismo.

DISERTANTES

Este año, Locutores Caleta, invitó a disertar a Flavio Solana, locutor, decente y periodista que se desempañe en el Servicio Informativo de Radio Nacional Córdoba y además es la voz de reconocidas publicidades comerciales.

También arribó Paul Guzmán, oriundo de Comodoro Rivadavia, locutor nacional, conductor y emprendedor que tiene una trayectoria de 25 años en su profesión y es la voz oficial del Grupo Orfeo y de Cosquín Rock.

Otro de los disertantes es Matías Pardo, periodista y magíster en comunicación. Actualmente se desempeña como director de prensa y comunicación del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

A ellos se suma Sandra Franco, comunicadora social, locutora nacional y docente.

En su conjunto, desde ayer comenzaron a exponer sobre diferentes temáticas, entre ellas la referida a la historia de la locución y sus principios fundamentales, además de bases y técnicas de vocalización y fonación.

Otro de los temas abordados se refieren a loción publicitaria y artística, comunicación institucional, manejo de redes para medios informativos y producción integral de radio orientada a las nuevas tendencias.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico