En las últimas horas se conoció un dato no menor que se suma a las denuncias que pesan sobre Augusto Ferrari, exvicedecano de la facultad de Ciencias Jurídicas de la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Es que al peritar su teléfono celular se habría comprobado que no tenía mensajes que pudieran incriminarlo en el hecho investigado, aunque sí aparecía una comunicación de una policía de Esquel que le habría advertido sobre el allanamiento que le harían.
La estimación es que avisó, el imputado borró todo y dejó olvidado este mensaje que fue advertido por los fiscales.
La causa se inició por la denuncia de una estudiante de 18 años y actualmente la investigación está en trámite y existe un sumario interno en la fuerza policial. Lo confirmó la funcionaria fiscal Cecilia Bagnato. La denuncia original fue sostenida por diversos testimonios. Además, la fiscal destacó la existencia de una dinámica instalada que se normalizaba. El docente y abogado iría a juicio.
Ferrari habría protagonizado diferentes situaciones de acoso a alumnas y luego de la investigación desarrollada, la fiscalía de Esquel entendió que hay datos suficientes para llevarlo a juicio por tentativa de abuso sexual.
Los hechos datan del año 2021, cuando finalizaba el primer cuatrimestre. De acuerdo con la información el imputado intentó mantener trato sexual con una alumna de 1º año, que tenía 18 años.
Al respecto, Bagnato remarcó que la investigación incluye además de la denuncia, una cantidad de testimonios de otras alumnas, ex alumnas, alumnos y profesoras de la Facultad de Ciencias Jurídicas, como así de los contenidos informáticos aportados, y de la demás evidencia.
De esos datos, el Ministerio Público Fiscal entiende que surge el contexto de vulnerabilidad respecto de la denunciante como de algunas otras jóvenes que cursan en la facultad, en especial en primer año, y una dinámica de vínculos instalada por una autoridad de la institución y docente.
“Estamos hablando de una dinámica instalada con un pacto patriarcal que regía dentro de la Facultad” señaló Bagnato.
La fiscalía entiende que el acoso sexual que habría ejercido Ferrari con varias de las cursantes, pretendía un acercamiento sexual a cambio del cual se obtendrían beneficios en la cursada de la carrera, o por el contrario la pérdida de chances respecto de la misma.
Además destaca que es evidente que Ferrari no solo comprendía el acto ilícito lo que quedó informado en la pericia psíquica, sino también por su calidad de letrado en relación a las prohibiciones que establece la ley en tal sentido. También entiende que era consciente que, la reticencia expresada por la víctima en sus respuestas, daban cuenta de la negativa respecto de sus pretensiones.
También se pone de relieve que la asimetría de poder se encuentra plasmada tanto respecto de la edad de la víctima, 18 años, contra la edad del imputado, 46, al momento del hecho y en su condición de alumna y vice decano y profesor con las diferencias vivenciales que ello implica.
Lo que sigue es la realización de la audiencia preliminar donde se expondrá la acusación y luego en caso que el juez lo considere pertinente, se avanzará hacia el juicio. La Fiscalía no considera pertinente la presentación de una probation en caso de que sea formulada por la defensa.
Fuente: EQSNotas