"Acá hay un pueblo que se viene manifestando y lo seguirá haciendo"

Pablo Lada es miembro del Foro Ambiental y Social de la Patagonia, es un conocida activista en su defensa por el agua. Se refirió a la cumbre de Puerto Madryn y aseguró que la promoción de la actividad minera obedece a un mandato nacional.

La voz de los vecinos autoconvocados contra la megaminería y el Foro Social y Ambiental de la Patagonia se expresó en las puertas del encuentro celebrado en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn. Al respecto, el conocido ambientalista Pablo Lada calificó el encuentro pro minero de este jueves como un escalón más del plan promovido por Nación con una anuencia más clara del gobierno provincial.

“Uno se pregunta de dónde salen los fondos de estos intendentes que tienen sus municipios en condiciones deplorables, en los que ni siquiera pueden pagar el combustible para el alumbrado público. Preocupa que el dinero salga de las propias corporaciones mineras”, criticó el asambleísta.

Además, cuestionó al gobierno provincial que: “dice que le preocupa el desarrollo de la meseta, pero no ha mostrado ningún tipo de interés en debatir otros proyectos productivos”, analizó Lada. “Acá hay un pueblo que se viene manifestando y lo seguirá haciendo, defendiendo esta postura que no es fundamentalista, sino que tiene bases académica, científica y empírica de los propios pueblos que se han contaminado.

Podemos llenar bibliotecas enteras con todo el material que hay”, enfatizó. “Da vergüenza ajena que el gobernador diga que los intendentes defienden a sus comunidades, que tienden a desaparecer. Hace poco los mismos pobladores rechazaron que las mineras paguen el combustible de los generadores eléctricos que el gobierno debe solventar”, señaló Lada.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico