La jura de Sergio Acevedo y José Antonio González Nora contó con la presencia del gobernador Claudio Vidal y se realizó este viernes, un día después de la sesión extraordinaria secreta de la Legislatura en la que designó a los dos nuevos vocales para alanzar los 9 en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz.
Los nuevos vocales formaban parte de las cuatro ternas elevadas por el Poder Ejecutivo en el marco de un proceso signado por fuertes tensiones políticas, judiciales y gremiales.
La asunción se formalizó mediante una resolución de presidencia, según explicó el ministro de Gobierno, Pedro Mariani, sin necesidad de contar con la firma del resto de los vocales que están en funciones desde hace varios años.
La jornada legislativa del jueves estuvo marcada por una intensa protesta sindical liderada por judiciales que se manifestaron en las inmediaciones de la Legislatura en rechazo al procedimiento de designación, al que calificaron como "a espaldas de la ciudadanía".
Paralelamente, la jueza Marcela Quintana y la secretaria Estefanía Cañete notificaron formalmente a los diputados sobre la existencia de medidas cautelares dictadas en dos causas vinculadas al proceso que ordenaban suspender el proceso por diez días.
Pese a las críticas, desde el oficialismo aseguraron que la sesión se desarrolló con estricto apego a la normativa vigente y destacaron que el nombramiento de los nuevos vocales representa un paso clave en el fortalecimiento del Poder Judicial.
POR UNA JUSTICIA SIN MILITANCIA
En declaraciones de prensa formuladas al concluir la ceremonia, el gobernador Claudio Vidal dijo que este era “un día histórico” y que “las cosas están cambiando” en la provincia.
En ese sentido, recordó que ya se logró eliminar la Ley de Lemas y esta semana remplazar la norma conocida como 70/30, reemplazada por la 90/10 que otorga mayor prioridad en puestos laborales a quienes tienen residencia en esta provincia.
Tras ello, el mandatario resaltó la importancia de ampliar el TSJ y los avances para reforzar el Tribunal de Cuentas, asegurando que estos cambios apuntan a “construir una justicia independiente, idónea y que deje de militar la política, para dar respuestas a los reclamos de la sociedad”.
Luego fue contundente al señalar que “vivimos en una Santa Cruz que fue considerada como una de las provincias más corruptas del país, donde desapareció gente”.
A ello sumó la falta de respuestas judiciales, calificándolas “de acompañamiento y militancia”, lo cual contribuyó a un escenario con “más del 50% de pobreza”. Consecuentemente, afirmó que su gobierno está decidido a cambiar esa realidad.