Se trata de la segunda medida de fuerza desde que se inició el ciclo lectivo 2025, recordándose que la primera se extendió por 72 horas, ya que coincidió con la que dispuso CTERA a nivel nacional.
El principal gremio docente de esta provincia consideró insuficiente la propuesta que en mesa de paritarias presentara el Consejo de Educación, mediante dos opciones. Consecuentemente, con el aval de las 14 filiales, el Congreso confirmó la continuidad del plan de lucha.
De esta manera, a mediodía de este martes la conducción gremial emitió un comunicado de prensa manifestando que la medida de fuerza responde a la necesidad de defender los puestos de trabajo, exigir una recomposición salarial acorde a la inflación y demandar la reparación de los edificios educativos.
Por otra parte, hizo saber que a través de sus paritarios presentará una contrapropuesta en busca de mejoras sustanciales para el sector.