Las comunas de Lago Ranco, Río Bueno, Futrono y Puyehue permanecen en Alerta Temprana Preventiva, mientras Sernageomin refuerza la vigilancia 24/7.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a través del Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas), confirmó que el Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle continúa en alerta técnica amarilla, lo que implica un monitoreo constante ante posibles cambios en su actividad. Según el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que evaluó el periodo del 1 al 15 de febrero de 2025, la actividad del complejo se mantiene estable, aunque persiste un proceso de deformación inflacionario con una leve disminución en su tasa respecto al periodo anterior.
En coordinación con las Delegaciones Presidenciales Regionales, las Direcciones Regionales del Senapred en Los Ríos y Los Lagos mantienen la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Lago Ranco, Río Bueno, Futrono y Puyehue. Esta medida, vigente desde abril de 2024, busca garantizar la preparación y respuesta ante cualquier eventualidad.
Llamado a la comunidad
El Director Nacional de Sernageomin, Mario Pereira, instó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a revisar sus planes de emergencia familiar. “Estamos monitoreando el Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle las 24 horas. Es fundamental que las comunidades cercanas identifiquen zonas seguras y sigan las recomendaciones de las autoridades”, señaló Pereira.
El Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle es uno de los sistemas volcánicos más importantes de la región, compuesto por varios centros emisores como el estratovolcán Puyehue, la caldera Cordillera Nevada y el sistema fisural Cordón Caulle. Este último fue protagonista de la histórica erupción del 4 de junio de 2011, que afectó gravemente a localidades cercanas como Villa La Angostura y Bariloche, dejando una huella imborrable en la memoria de la región.
Preparación ante lo impredecible
Aunque la actividad actual no presenta variaciones significativas, las autoridades recuerdan que los volcanes son sistemas dinámicos y su comportamiento puede cambiar rápidamente. Por ello, el monitoreo constante y la preparación comunitaria son esenciales para minimizar riesgos y responder de manera efectiva ante cualquier emergencia.
La vigilancia del complejo continuará de manera ininterrumpida, y las Direcciones Regionales del Senapred mantendrán las coordinaciones necesarias con los integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas.