Audiencia pública en el Congreso de la Nación por el conflicto docente

En horas de la mañana de este jueves se realizó una audiencia pública y conferencia de prensa en el Congreso de la Nación con el fin de visibilizar la lucha que las y los docentes de la provincia de Santa Cruz vienen llevando adelante desde el inicio del año “y que ya lleva más de 40 días de huelga sin respuesta alguna por parte del gobierno de Alicia Kirchner”, se indicó en el comunicado emitido por la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC).

El informe precisa que se contó con la presencia de dos diputados nacionales, Nicolás del Caño y Romina Del Plá (Frente de Izquierda) y de otras organizaciones sindicales que apoyan el reclamo.

En ese marco, la secretaria adjunta de la conducción provincial de la ADOSAC, expresó que “nuevamente la descalificación de la educación pública y la miseria salarial del sector docente han creado un grave conflicto en la provincia de Santa Cruz, que el gobierno provincial encabezado por Alicia Kirchner intenta resolver por medios coercitivos, de presión, antisindicales y violatorios del derecho de Huelga”.

“Las y los docentes de Santa Cruz llevamos una caída salarial de 6 años consecutivos. Además –puntualizó-, Alicia Kirchner ya ejecutó e año pasado una multa de 32 millones de pesos contra nuestro sindicato a raíz de un conflicto del año 2017, cuando no se cobraron los salarios en fecha y se llegó a pagar hasta en 4 cuotas”.

“De esta manera el gobierno busca ahogar económicamente al sindicato docente de la provincia que lucha por salario y en defensa de la educación pública”.

Por otro lado sostuvo que “la conciliación obligatoria ha sido utilizada en forma abusiva y discriminatoria contra la ADOSAC” y que “lo más preocupante es la utilización de medios coercitivos contra los trabajadores y sus organizaciones sindicales”.

Asimismo, puso de relieve que se han designado de manera irregular a personas en calidad de “rompehuelgas” para reemplazar a los docentes en lucha, las cuales no tienen “la más mínima preparación para el cargo” y por otro lado el conflicto es manipulado por el Ministerio de Trabajo que utiliza “mecanismos de conciliación para bloquear los reclamos y aplicar multas salvajes”.

Por último recordó que para este viernes hay un nuevo llamado a esa paritarias, en la cual “esperamos una respuesta por parte del gobierno a un planteo muy sencillo: que ningún docente viva bajo la línea de pobreza y el fin de la persecución sindical”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico