Brasil: renuncia otro ministro de Temer acusado de corrupto

El ministro de Turismo, Henrique Eduardo Alves, presentó su dimisión un día después de que se conociera la declaración de un delator que lo mencionó como uno de los políticos de Brasil que recibió dinero proveniente de la corrupción.

Otro ministro del gobierno interino de Brasil, el tercero en 34 días, renunció ayer tras ser salpicado por la trama de corrupción que envuelve a la clase política de ese país, justo el día en el que el presidente Michel Temer salió públicamente a defender su "honorabilidad" y a negar vinculación con el escándalo de Petrobras.
La renuncia fue confirmada a la prensa local por fuentes de la Presidencia.
Alves es el tercero de los ministros designados por el interino Temer que se ve forzado a dimitir. Lo precedieron los encargados las carteras de Planificación, Romero Jucá; y de Transparencia, Fabiano Silveira.
El denominador común de las renuncias fue la declaración del ex presidente de la empresa Transpetro Sergio Machado, quien ventiló los casos de corrupción en la justicia luego de llegar a un acuerdo para que se le reduzcan las penas que eventualmente deberá cumplir.
Machado involucró en esa declaración a varios dirigentes del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMBD), la fuerza política de Temer, quien llegó al poder el pasado 12 de mayo gracias a la suspensión que el Senado le impuso a la presidenta Dilma Rousseff para someterla a un juicio político.
El delator Machado también declaró en contra de Temer, quien ayer se vio forzado a emitir una declaración pública para defenderse.
En esa réplica, Temer calificó de "irresponsable, mentirosa y criminal" a la declaración de Machado.
"No vamos a tolerar afirmaciones de esa naturaleza", declaró Temer en un pronunciamiento transmitido por televisión, en el que negó de forma tajante las acusaciones del ex presidente de Transpetro, quien afirmó que en 2012 el actual presidente interino le pidió dinero procedente de la corrupción para financiar campañas electorales.
Temer dijo hablar "como hombre, como ser humano", y defendió su "honorabilidad", que, señaló, está "por encima de cualquier función o tarea pública".
Esta fue la segunda oportunidad en la que Temer salió al cruce de la acusación, ya que ayer, una vez conocida la denuncia, la Presidencia de Brasil emitió un comunicado en el que afirmó que "es absolutamente no verídica la versión de que (Temer) habría solicitado recursos ilícitos al ex presidente de Transpetro Sergio Machado, persona con la cual mantenía una relación apenas formal y sin ninguna cercanía".
El mandatario interino afirmó que no podría "dejar pasar en blanco esas afirmaciones", que contestaba "con palabras indignadas", y sostuvo que "alguien que hubiera cometido el delito irresponsable" de valerse de dinero de la corrupción para campañas electorales "no tendría condiciones de presidir el país".
Según Machado, quien ha pactado un acuerdo de cooperación con la justicia, Temer le pidió ayuda financiera para la campaña electoral de un candidato del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) en 2012, cuando era vicepresidente del país en el Gobierno de Rousseff y presidía esa agrupación.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico