Cae avioneta de Gendarmería frente a escuela de Las Heras: fallecieron sus dos ocupantes

El piloto y copiloto de una avioneta Pilatus PC de Gendarmería Nacional que a media tarde de ayer se precipitó en la zona urbana de Las Heras, en el patio de una casa, frente a la plaza principal y a pocos metros de una escuela, perecieron instantáneamente. La tragedia se produjo cuando se desprendió una de sus alas, probablemente como consecuencia del fuerte temporal de viento que imperaba en la zona.
Caleta Olivia (agencia)

Aproximadamente a las 16:15 se escuchó una fuerte explosión seguida del incendio de la parte delantera del fuselaje de la aeronave que no se desintegró totalmente ya que al momento de producirse el accidente la misma volaba a baja altura.
El fatal suceso pudo haber tenido consecuencias aún más trágicas porque la avioneta cayó frente a la Escuela Primaria N° 84, donde decenas de niños se encontraban en clase y fueron evacuados de inmediato por docentes y policías de la Comisaría Seccional Primera que se encuentra a solo una cuadra del sitio de la tragedia.
Minutos antes, varios vecinos la habían visto sobrevolar en círculos erráticos sobre la zona urbana y se presume que el piloto buscaba la pista del aeroclub local para aterrizar.
"Vimos que la avioneta iba 'aleteando' por el viento, de pronto se le desprendió el ala izquierda y cayó de picada" contó un vecino a los policías que acudieron presurosos hacia el lugar donde se precipitó, el patio trasero de una casona de inquilinato ubicada en la calle Gobernador Gregores 450.
En ese momento, la misma solo estaba ocupada por un hombre que no sufrió lesiones, aunque fue llevado al Hospital Distrital con un cuadro de fuerte alteración nerviosa.
El fuego, que generó una gran humareda, solo afectó parciamente la estructura de la casona, pero destruyó dos vehículos que se hallaban estacionados en las inmediaciones. De todos modos las llamas fueron extinguidas casi de inmediato por los bomberos de la Unidad 11 que se encuentra ubicada de manera contigua a la comisaría.
El ala izquierda del avión del tipo turboélice que tenía plasmada la identificación GN-804 fue hallada a unos 200, precisamente en el patio de una obra de construcción de departamentos de YPF.

LAS VICTIMAS
Fuentes policiales confirmaron a El Patagónico la identificación de las víctimas: Mauricio Meyer, de 42 años, con grado de comandante, y Sebastián Luque, de 35, con grado de alférez, pero hasta avanzada la tarde de ayer no estaba claro si pertenecían a la dotación de la Agrupación XVI "Patagonia Austral" con sede en Río Gallegos a otra repartición de Gendarmería del país.
No hay precisiones sobre la misión de vuelo aunque se indicó que la aeronave despegó en horas de la mañana desde el aeropuerto de Comodoro Rivadavia y aterrizó en Perito Moreno, donde se encuentra el Escuadrón N° 39, pudiéndose allí establecer que los fallecidos no pertenecían a esa unidad.
Alrededor de las 15:40 inició el vuelo de retorno y al aproximarse a Las Heras, el piloto (que se presume sería Meyer) comenzó a tener serias dificultades para mantener la estabilidad de la aeronave debido a que fue sorprendido por un fuerte temporal de viento con ráfagas que oscilaban los 80 kilómetros por hora en superficie.
El diario digital El Periódico de esa localidad citó el testimonio de otros vecinos que indicaron que daba la impresión que el piloto intentaba buscar desesperadamente un lugar para aterrizar y dio varios giros, en tanto se percibía que las alas recibían fuertes cimbronazos del viento. Luego sobrevino la tragedia que conmocionó a toda la comunidad.

ESTRUENDO Y FUEGO
Inmediatamente después de la fuerte explosión, bomberos y efectivos policiales acudieron presurosos al sitio de la caída y constataron que había dos cuerpos desarticulados y prácticamente calcinados.
Otros policías corrieron hacia la escuela y junto a docentes evacuaron a los alumnos retirándolos inicialmente unos 100 metros, para luego llevarlos a otro sitio más seguro en trafics. Todo se hizo de manera tal que los chicos no entraran en pánico.
Más tarde, el área de la tragedia fue vallado, se retiraron los cuerpos y y se esperaba la llegada de peritos especializados en accidentología aérea a fin de establecer las fallas estructurales que motivaron la caída del aparato de la fuerza de seguridad nacional.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico