Cimadevilla negó el cierre de la Unidad AMIA pero reconoció que es una posibilidad

El dirigente radical dijo que la intención del Ministro de Justicia, Germán Garavano, de eliminar la Unidad AMIA responde a diferencias internas en torno al juicio por el encubrimiento del atentado a la mutual judía. "Garavano por una cuestión de amiguismo ordenó no acusar a los fiscales", dijo el chubutense y aseguró que el ministro ya fue denunciado penalmente.

Mario Cimadevilla, que está al frente de la Unidad AMIA, aclaró hoy a FM Tiempo Trelew (91.5) que hasta el momento “no hay ningún acto administrativo” que determine la disolución de esa unidad, aunque reconoció que las noticias publicadas en tal sentido anticipan una posible determinación en ese sentido por parte del Ministro de Justicia Germán Garavano, con quien reconoció serias diferencias.

El dirigente chubutense aseguró que la decisión del ministro nacional estaría ligada a las diferencias que surgieron entre el área que él conduce y el propio Garavano respecto a la causa judicial por el encubrimiento en la investigación original del atentado a la mutual AMIA, ocurrido en el año 1994 y por el cual son juzgados desde el expresidente Carlos Menem hasta los jueces y fiscales que actuaron por aquellos años.

“Usted sabe que hay un juicio donde se está investigando a Galeano, el juez que llevaba la investigación del atentado, a fiscales, secretarios, al propio Menem, al exjefe del servicio de inteligencia Hugo Anzorreguy, todos personajes investigados por haber desviado la investigación”, dijo Cimadevilla en declaraciones después levantadas por diario Jornada. Agregó además que el primer día de febrero de este año “el Ministerio de Justicia debía presentar alegatos, donde debía pedir las penas o no de quienes estaban investigados”.

En ese contexto explicó que desde la Unidad AMIA “sosteníamos que los fiscales Mullen y Barbaccia debían recibir una condena, pero el Ministro Garavano por una cuestión de amiguismo ordena no acusar a los fiscales; ahí viene el tema, ahí viene el problema y viene las diferencias”, disparó Cimadevilla.

“No hay otras razones, es el juicio más importante que tiene la Argentina, el atentando más importante en Latinoamérica, no es una causa cualquiera, no estamos discutiendo un homicidio culposo, es un juicio seguido por organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tiene un veedor permanente; no hay lugar ni para amiguismos, ni para hacerse los distraídos”, sostuvo el titular de la Unidad Amia.

En ese sentido, explico que “ayer una de las querellas ordenó pedir testimonio de los alegatos del Ministerio y pedir que se investigue al ministro por violación de los deberes de funcionarios público, abuso de autoridad y encubrimiento”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico