Comodoro reflexiona sobre las niñeces desde los territorios

Referentes de la comunidad participaron de dos talleres sobre "Cartografías de las niñeces desde los territorios", organizados por la UNPSJB y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

Los días 6 y 13 de septiembre se realizaron en Comodoro Rivadavia dos talleres sobre “Cartografías de las niñeces desde los territorios”, con el objetivo de debatir sobre el estado de situación de las niñas y los niños en los barrios de la ciudad.

Los encuentros fueron coordinados por los equipos de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la Dirección General de Promoción Social y Comunitaria, Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

imagen.png

WhatsApp Image 2023-09-14 at 12.38.38.jpeg

La apertura de los talleres estuvo a cargo del Secretario de Extensión, Diego Lazzarone; la doctora Haydeé Beatriz Escudero, Gestión de proyectos comunicacionales; la magister. Susana González, directora de Cultura y la licenciada Graciela Schweighofer, Dirección General de Promoción Social y Comunitaria. El primer encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia y el segundo en el Centro Cultural Km. 8.

Los talleres forman parte del Seminario-Taller “Redes territoriales y procesos: metodologías participativas”, coordinado por Beatriz Escudero y Susana González, avalado por Resolución N 601/23, y se encuentran en el marco del Convenio celebrado entre la UNPSJB y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia para el ciclo 2023.

WhatsApp Image 2023-09-14 at 12.39.30.jpeg

Los talleres convocaron a más de 70 referentes de la comunidad, entre representantes de los equipos de los 11 Centros de Promoción Barrial, clubes deportivos, Puntos de encuentro, Asociaciones Vecinales, Centros de Atención Primaria de la Salud, Murgas, Escuelas, Grupos de mujeres, Comedores comunitarios, Iglesias, Policía provincial y Policía Comunitaria, vecinas y vecinos de los barrios.

Durante los encuentros se abordaron las problemáticas actuales sobre las niñeces desde las experiencias vividas desde sus lugares de residencia, poniendo el foco sobre la atención, asistencia, servicios y vínculos familiares. Además, se consensuaron posibles estrategias para mejorar las condiciones de vida de las niñas y los niños.

WhatsApp Image 2023-09-14 at 12.39.29.jpeg

Desde la organización informaron que los equipos técnicos están trabajando en la elaboración de un diagnóstico comunitario, con una amplia participación de referentes barriales. A través de entrevistas, reuniones y cartografías sociales se busca tener una mirada amplia y compartida sobre las problemáticas en general y en particular sobre las niñeces. Los resultados serán presentados en una instancia pública en el mes de octubre.

Los organizadores esperan que los talleres sean una oportunidad para fortalecer las redes territoriales y los procesos participativos que contribuyan al reconocimiento y al ejercicio efectivo de los derechos culturales.

WhatsApp Image 2023-09-14 at 12.39.33.jpeg

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico