Condenan a prisión perpetua al rionegrino Néstor Soto

Así lo resolvió este miércoles por la tarde el jurado popular, luego de que se conocieran los alegatos y las últimas palabras.

Con el voto de los miembros del jurado popular, el rionegrino Néstor Soto fue condenado a prisión perpetua por la muerte de la influencer y estudiante cordobesa Catalina Gutiérrez. El juicio se ventiló en la Cámara 11° del Crimen en Córdoba.

La decisión contempló la figura de femicidio, con ocho jurados a favor y dos en disidencia, y también incluyó el agravante de criminis causa, en este caso con siete votos a favor y tres en contra.

Según argumentaron, el criminis causa es el delito que se comete para ocultar otro. En este caso, el rionegrino mató para lograr la impunidad.

Esta condena es la que había solicitado el fiscal Marcelo Sicardi: prisión perpetua para Néstor Soto, el principal acusado por el crimen de la joven Catalina Gutiérrez, ocurrido en la ciudad de Córdoba.

Al hacer uso de la penúltima palabra, como madre de Catalina Gutiérrez, Eleonora Vollenweider le pidió al acusado Néstor Aguilar Soto que la mirara a los ojos porque era la “última vez” que iban a verse. Además, la mamá de la víctima relató lo que siente desde que murió su hija: “Yo llego a mi casa y ella no está, falta en la mesa, en su cama, en su lugar, en el auto”.

También lamentó no poder brindarle el amor que tiene para ella. Tras decirle a Néstor que él sabía lo buena que era Catalina, se lamentó: “Nunca le enseñé a ella a cuidarse de un amigo”.

Luego, la mamá de la joven asesinada por su supuesto amigo pidió al jurado y al tribunal que hicieran justicia. Más allá de aclarar que no conoce de leyes, pidió “la pena máxima”.

La mujer le reprochó a Néstor Soto haberlos “convertido en una familia de tres”. También le dijo que él se quejaba porque extrañaba su vida perfecta y ahora sufre por estar en la cárcel y le dijo: “¿Sabés dónde está ella? En un cajón”.

Por su parte, el papá de Catalina, Marcelo Gutiérrez, eligió no hablar en el debate.

En tanto, el acusado omitió la posibilidad de hacer uso de la última palabra.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico