Confirmaron a Contreras y a De La Vega en el TSJ

La Legislatura confirmó a Gabriel Nolasco Contreras Agüero y a Juan Lucio de la Vega como nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia. Rechazo de la oposición.

La designación se realizó en la sesión secreta celebrada el jueves y de esta manera se completan los nombres de los cuatro nuevos miembros del cuerpo colegiado.

Los dos anteriores, también surgidos de las ternas que propuso el Poder Ejecutivo, ya prestaron juramento. Se trata de Sergio Edgardo Acevedo y de José Antonio González Nora, por lo cual se confirmaron todos los nombres que había anticipado El Patagónico.

Contreras es actualmente titular del Juzgado de Instrucción Penal Nº 1 de Caleta Olivia y De La Vega se desempeña en una Fiscalía de Río Gallegos.

Con estas incorporaciones, el máximo órgano judicial provincial completa finalmente su cupo de nueve miembros, tal como establece la ley de ampliación aprobada por mayoría parlamentaria.

No obstante, la reforma judicial trajo consigo serias discusiones en el ámbito político y controvertidas presentaciones de nulidad en el judicial.

Las más recientes fueron dos resoluciones de cuatro vocales del propio TSJ que ya estaban en funciones, quienes en principio consideraron inválida la jura de Acevedo y González Nora y posteriormente destituyeron a quien ejercía la presidencia del cuerpo, Daniel Mariani.

En tanto, por ahora no se sabe cuándo jurarán los dos nuevos vocales, ni tampoco cuándo comenzarán a cumplir funciones todos los designados por la Legislatura entre fines de septiembre y principios de octubre.

PARA LA OPOSICION TODO ES NULO

En este contexto, este martes se conocieron nuevas críticas del bloque de diputados de Unión por la Patria–PJ a las designaciones de los cuatro vocales propuestos por el gobernador Claudio Vidal.

A través de un comunicado de prensa, los legisladores aseguran que “el oficialismo avanza sin respetar los procedimientos institucionales ni las normas que garantizan la legalidad de los actos de gobierno”.

“Todo lo que hace es nulo desde su origen y por lo tanto –añaden-, todo tratamiento de ternas, designaciones y actos posteriores carecen de validez. Será la justicia la que defina esta situación, pero es evidente que se intenta forzar el funcionamiento de las instituciones a conveniencia del poder político”, añaden.

Además, los legisladores de la oposición resaltan que “llama mucho la atención el apuro del oficialismo para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial, maniobra que crearía un cargo del que fiscales de todo el país se pronunciaron en contra, e incluso permitiría que cualquier camarista tome juramento a los futuros vocales, obviando la intervención del Tribunal Superior de Justicia”.

“Habían prometido que el proyecto sería analizado en comisiones, con la participación de distintos actores, pero eso nunca ocurrió. No admiten opiniones contrapuestas, ni invitados. Lo que dijeron en la extraordinaria del lunes lo borraron con el codo”, afirmaron.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico