Fue la décimo segunda vez en que Fernando Cotillo (FdT) concreta este tipo de acto institucional ya que suma tres periodos como intendente (los dos primeros fueron consecutivos) y hoy pidió a concejales y funcionarios de su entorno “que continuemos con el mandato de nuestro pueblo, el de conducir los destinos de nuestra ciudad”.
Correlativamente, remarcó que durante este último periodo de gestión “hemos sentado las bases para la reconstrucción de la ciudad, pero este es solo el comienzo de un nuevo proyecto”.
El jefe comunal lució un traje de color negro, corbata de mismo color y camisa celeste ante el auditorio integrado prácticamente en su totalidad por funcionarios y militantes de agrupaciones de su entorno político que lo aplaudieron en varios pasajes de su alocución, sobre todo cuando se refirió al mega evento artístico que se organizó para celebrar el último cumpleaños de la ciudad.
Como era de esperar, lanzó críticas a “agoreros” y “pronosticadores de malas noticias” contra un gobierno “abierto, dinámico y descentralizado” que en este período institucional afrontó serias dificultades, entre ellas las que se originaron por la pandemia del Coronavirus.
No obstante, remarcó que “aún podemos soñar con una Caleta moderna y progresista” que sea ejemplo de la zona norte de Santa Cruz.
LOGROS Y ANUNCIOS
A la hora de enumerar logros hizo alusión a la compra de maquinaria vial y nuevas camionetas, ampliación de redes de servicio para numerosos barrios, la entrega de lotes para construcción de viviendas, apertura de nuevos comercios y pavimentación de un extenso tramo de la avenida Tierra del Fuego (obra en ejecución).
Por otro lado adelantó que se creará una nueva oficina municipal estará equipada con una plataforma virtual para mejorar los trámites de los vecinos y que se dispondrá de 40 relojes digitales en ámbitos laborales de la comuna “para un rápido control del ausentismo”.
A ello sumó la pronta puesta en marcha el proyecto de remozamiento del Monumento al Obrero Petrolero (el Gorosito) y la plazoleta de su entorno; la construcción del Paseo de la Memoria; la construcción de un Centro de Desarrollo Integral y, no podía faltar, volvió a prometer un parque deportivo en la zona de la Primera Laguna, asegurando que esta misma semana se licitará la obra.
Más adelante ponderó que Caleta Olivia haya logrado producir el vino espumante más austral del mundo gracias a un proyecto comunal que posibilitó que muchos vecinos comenzaran a tener viñedos y si bien este año se continuará enviando la producción de uvas a El Hoyo para procesar y envasar el producto, en el futuro “tendremos nuestra propia bodega”.
Asimismo, hizo referencia al avance del proyecto de avistaje de ballenas que cuenta con apoyo de Nación y además aludió al desarrollo de la industria pesquera, señalando que tiene una gran importancia estratégica para a ciudad.