Detallaron alcances de acuerdo con YPF por traspaso de áreas

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, explicó en Río Gallegos cómo se desarrolla la operación.

El ministro Álvarez estuvo acompañado por el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, y el secretario de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, Gastón Farías.

Tras un repaso sobre las distintas instancias que derivaron en el acuerdo con YPF, el ministro de Energía destacó que “uno de los puntos más importantes de esa cesión tiene que ver con los pasivos ambientales, motivo por el cual YPF no pudo llegar a un acuerdo con empresas privadas en una cesión entre privados y que sí pudimos destrabarlo desde Santa Cruz”.

En ese sentido, el funcionario confirmó que “se hará un relevamiento de la totalidad de los pasivos” y “seguramente se estarán firmando los contratos en esta semana por parte de la empresa”, apuntando que ese trabajo técnico lo realizará el CONICET, o bien la Universidad de Buenos Aires, “organismos de reconocida trayectoria en Argentina, a nivel internacional”.

Precisó además que ello demandará unos 6 meses y luego de contare con el inventario se avanzará “en un plan de trabajo por parte de YPF, que tiene un plazo máximo de saneamiento de 5 años”, momento en que la operadora “llevará adelante el saneamiento a costo propio”,

LICITACION DE AREAS

Otro de los puntos que se destacó en esta conferencia de prensa, de acuerdo al reporte oficial, fue la continuidad del proceso licitatorio. En ese sentido, Álvarez manifestó que “en pocos días más ya se estará llevando adelante el proceso licitatorio de estas 10 concesiones, más la concesión de transporte”, aclarando luego que “más allá de que haya una empresa, o diferentes empresas trabajando en las concesiones de YPF, la operadora va a seguir trabajando en forma paralela y simultánea en lo que tiene que ver el estudio y la remediación ambiental por el término de 5 años”,

Explico que en ese lapso “YPF se va a ocupar del abandono de perforaciones, perforaciones inactivas, los dos primeros años con 6 equipos de abandono, y los tres años siguientes, con cuatro equipos. YPF va a continuar en la provincia, en el flanco norte, trabajando en lo que es el abandono de perforaciones y el saneamiento de pasivos ambientales”.

Respecto a las áreas a traspasar a otras compañías, Alvarez indicó que “FOMICRUZ se encuentra abocada a terminar los pliegos licitatorios y a los requerimientos mínimos que se van a solicitar en estos pliegos, por lo que la semana próxima va a estar comunicándose el llamado a licitación de estas áreas”.

“Esperemos que sea lo más ágil posible, respetando la totalidad de los plazos de la legislación vigente y de los plazos legales”, augurando que “la misma sea exitosa en la cantidad de presentaciones y en el plan de inversión o el plan de trabajo que se requiere para las mismas”, sostuvo el ministro.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico