En el segmento informal, a su vez, el blue opera estable a $ 18,30, de acuerdo al relevamiento de ámbito.com en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" descendió el viernes cinco centavos a $ 17,30 y el dólar Bolsa cerró estable a $ 17,37.
La buena performance del oficialismo en las PASO no solo le devolvió cierta calma al mercado cambiario, sino que provocó que el billete sufriera su peor caída semanal en lo que va del año, al ceder 41 centavos.
En las cinco ruedas que le siguieron a las primarias, el billete -que este viernes descendió dos centavos- cedió un 2,3%: tras alcanzar los $ 18,01 hace una semana, pasó a tocar un mínimo de $ 17,37 el martes, para luego mostrar un pequeño rebote, producto de una demanda algo más firme después de que se liberaran varios miles de millones de pesos en la licitación de Lebac.
Con resultados positivos -mejores a los esperados- para Cambiemos en gran parte del país, muchos inversores salieron de desprenderse de sus posiciones dolarizadas, mientras que arribaron más divisas desde exterior en busca de rendimientos en moneda local, es decir, se reactivó el "carry trade". Esto propició un fuerte retroceso en el precio de la moneda, que tocó su mínimo en casi un mes (el martes pasado).
En el segmento mayorista, en tanto, el tipo de cambio bajó este viernes 10 centavos a $ 17,29, acumulando un retroceso de 44 centavos durante la semana (el más pronunciado desde diciembre pasado), sin la participación del Banco Central a diferencia de jornadas previas a las PASO (en las cuales debió vender más de u$s 1.800 para contener al dólar minorista en torno a los $ 18).
En lo que respecta a la última rueda de la semana, la moneda mayorista operó con reducida amplitud entre máximos y mínimos operados, y con dominio alternado de la demanda y la oferta de divisas.
Aprovechando la suba de la divisa entre el miércoles y jueves, desde el inicio de la jornada predominó el ingreso de dólares por parte de inversores y exportadores. Pero a partir del mediodía, con unos u$s 270 millones operados de contado, aparecieron órdenes de compra -tal vez réplicas del jueves-, y el tipo de cambio volvió a repuntar hasta $ 17,32, mientras la oferta ya se mostraba reducida a media máquina, dijeron en el mercado.
Cerca de la última hora de la jornada, la divisa volvió a ser ofrecida por algunos bancos que tomaron en cuenta el feriado largo para colocar pesos en una tasa cercana a 25,5% en el mercado de dinero, optimizando el rendimiento del capital, agregaron en una mesa de operaciones, que además destacaron que el volumen total negociado en cambios subió un 7% hasta los u$s 643 millones.
A su vez, en el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s 870 millones, de los cuales el 46% fue en "roll-over" de $ 17,3690 (agosto) a $ 17,66 (septiembre), con una tasa implícita de 20,38%. El plazo más largo pactado fue mayo de 2018, que terminó a $ 19,94, con una tasa de 19,73%. Los plazos bajaron 10 centavos hasta diciembre y 14 centavos los del próximo año, reportó ABC Mercado de Cambios.
Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron u$s 51 millones hasta los u$s 47.998 millones.