El electo gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, eclipsó a sus competidores

El contundente triunfo del dirigente petrolero y diputado nacional, Claudio Orlando Vidal, se consolidó avanzada la madrugada de este lunes, luego de un lento escrutinio oficial, aunque ya antes de la medianoche del domingo El Patagónico anticipada la tendencia de votos favorables al sublema que impulsó su candidatura, uno de los seis que conformó el frente electoral “Por Santa Cruz”.

En Caleta Olivia, pasadas las 02:30, centenares de adherentes acudieron a la plazoleta del Gorosito para celebrar la victoria política y algo similar ocurría en otras localidades de la provincia.

En tanto que el electo gobernador se encontraba en Río Gallegos, donde alrededor de las cuatro, pronunció un breve discurso acompañado por su compañero de fórmula, el radical Fabián Leguizamón.

MAS DE 53 MIL VOTOS INDIVIDUALES

De manera individual, escrutadas el 99 % de las 913 urnashabilitadas en esta provincia, Vidal obtuvo 53.692 votos, aventajando por amplio margen a los dos principales candidatos referentes del kirchnerismo: los intendentes de Río Gallegos, Pablo Grasso (35.994 votos) y de El Calafate, Javier Belloni (34.581 votos).

VIDAL205.JPG

Además, el frente electoral del gobernador electo, “Por Santa Cruz” conformado por seis sublemas, acaparó el 46,48 % de los votos convalidados (75.279), mientras que el Frente Unión por la Patria, con tres sublemas obtuvo el 43.82 % de los sufragios (70.969).

El mandatario electo marcó la diferencia en el gran caudal de sufragios que obtuvo su frente electoral en localidades de la zona norte, contrarrestando de esta manera la supremacía de Belloni en El Calafate y una relativa desventaja en Río Gallegos con Grasso.

Con todo, el petrolero y diputado no solo venció a la histórica hegemonía de la fuerza política que gobierna esta provincia desde hace más de tres décadas, sino también al Frente Cambia Santa Cruz que presentó dos sublemas, el principal de ellos liderado por Roxana Reyes.

La diputada nacional radical solo logró obtener individualmente 11.740 votos y junto con el referente del restante sublema, Mirey Zeidán, sumaron 13.788, lo que representó 8,51 % de preferencia del electorado.

Mucho más atrás quedaron las fuerzas políticas de izquierda, ya que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores que postulaba a Juan Manuel Valentín como gobernado obtuvo el 1,02 % de los sufragios (1.650 votos) y el Movimiento al Socialismo que impulsó la candidatura de Gustavo Nauto, apenas logró el 0,15 % (248 votos).

Por otra parte, el frente electoral “Por Santa Cruz” tendrá una importante presencia en la Legislatura provincial, debido a que logró el triunfo para cargos de diputados por pueblo en Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz, Pico Truncado, Gobernador Gregores, San Julián, Caleta Olivia y Las Heras.

RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE LA UNIDAD Y EL CONSENSO

“Entendimos que era la única posibilidad de terminar con las cosas que se venían haciendo mal desde hace mucho tiempo” fueron algunos de los primeros conceptos que formuló Vidal esta madrugada en su primer discurso como gobernador electo, en medio de felicitaciones y ovaciones de sus adherentes.

Al mismo tiempo expresó su profundo agradecimiento a toda la ciudadanía que lo apoyó y de manera particular “a todos los dirigentes políticos de nuestro frente electoral Por Santa Cruz, por haber tenido la capacidad de dejar de lado la mezquindad política, apostar a la unidad y a generar consenso”.

VIDAL204.JPG

“Entendíamos que ello representaba la única posibilidad de dar un paso tan importante en esta provincia” puntualizó.

Más adelante, visiblemente emocionado, transmitió su agradecimiento “a mis hijos y a mi vieja que me enseñó que en la vida se puede salir adelante con predisposición y con voluntad porque soy un trabajador, como cada uno de ustedes”.

Tras ello puso de relieve que “se viene una gran tarea por delante. No es fácil pero tampoco imposible. Por ello vamos a convocar a todos los sectores, a apostar al desarrollo, a la producción, a la generación de empleo genuino y a salarios dignos”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico