Caleta Olivia (agencia)
Es probable que el Gobierno provincial haya tenido conocimiento del decreto N° 702/18 -que elimina el adicional por zona en las asignaciones familiares a asalariados de la Patagonia-, cuando ya había finalizado la reunión en El Calafate, por lo cual el “rechazo” se dio a conocer de manera separada a través de un comunicado de prensa.
Gran parte de la sociedad esperaba una postura más contundente ya que por otras cuestiones de menor gravedad, al Gobierno provincial no le tembló el pulso para manifestar su repudio.
Por el contrario, emitió un metafórico comunicado señalando: “nuestra región históricamente postergada, con mayores costos para la vida cotidiana por sus distancias y por su lejanía de la concentración del mercado interno nacional, ha sabido desarrollarse” por su tenacidad “y principalmente por el constante sacrificio de quienes la habitan, brindándole a todo el país en su conjunto los réditos de su potencialidad, su trabajo y su producción”.
Se indica además: “medidas como la adoptada a través del mencionado decreto atentan no solo contra la calidad de vida de los trabajadores, sino también contra todas las actividades económicas de la región”.
“Por ese motivo rechazamos la medida (publicada en el Boletín Oficial) e instamos a los legisladores nacionales sin distinción de banderías políticas que fueron electos para la representación de nuestros ciudadanos, a que lleven adelante la defensa de los intereses de los trabajadores que se ven avasallados una vez más”.
AJUSTE FINANCIERO
El restante informe de prensa emitido en la tarde-noche del viernes se refiere a la reunión celebrada en El Calafate entre la gobernadora Alicia Kirchner, el vicegobernador Pablo González, ministros del gabinete y gran parte de los intendentes y comisionados de fomento. En ese cónclave se explicaron los alcances del ajuste que aplicaría el Gobierno nacional y se traducirá en un ahogo financiero hacia la provincia y la región.
A ese encuentro no asistieron los jefes comunales que responden a Cambiemos: José María Carambia (Las Heras), Antonio Tomasso (San Julián) y Omar Fernández (Pico Truncado). Sin embargo, tampoco lo hizo el comisionado de fomento de Cañadón Seco, Marcelo Soloaga, referente del peronismo ortodoxo, quien ya muestra serias discrepancias con las tibiezas con que se maneja el Gobierno provincial.
La reunión comenzó con las exposiciones del ministro de Economía, Ignacio Perincioli y del secretario de Hacienda y Crédito Público, Bruno Ruggeri.
Los jefes comunales que estuvieron presentes fueron Javier Belloni (El Calafate) Federico Bodlovic (Piedra Buena), Darío Godoy (Tres Lagos), Facundo Prades (Caleta Olivia), Mauro Cassarini (Perito Moreno), Héctor Vidal (Gobernador Gregores), Néstor González (Puerto Santa Cruz), Nicolás Brizuela (intendente interino de Río Turbio), Ana María Urricelqui (Jaramillo - Fitz Roy), Hugo Garay (28 de Noviembre), Guillermo Mercado (Los Antiguos), Gustavo González (Puerto Deseado) y Raúl Andrade (El Chaltén).
“NO DEBEMOS CAER EN LA DESESPERANZA”
Al hacer uso de la palabra, Alicia Kirchner dijo que a partir de las definiciones del Gobierno nacional “se está repitiendo la historia del fracaso del Fondo Monetario Internacional”, lo cual volverá “a colocar a la Argentina en un estancamiento” pero “pese a ello no debemos caer en la desesperanza”.
“Debemos garantizar la gobernabilidad con institucionalidad a partir de acuerdos y mucho trabajo” aportando creatividad en cada municipio “lo cual va a exigir la madurez de todos nosotros”, puntualizó.
Más adelante sostuvo: “por más que nos limiten las posibilidades, por más que nos pongan piedras en el camino, los santacruceños siempre tuvimos y pudimos sacar las alas de la esperanza. Los verdaderos ganadores, se ha dicho, son los que nunca se rinden”.
Finamente pidió que se continúe trabajando “con mucha territorialidad y federalismo” y que ella constantemente pensaba “en cómo sacar al pueblo de Santa Cruz adelante”.