Caleta Olivia (agencia)
El acto en cuestión tendrá lugar a las 14 frente a la alcaidía Policial, donde se encuentra detenido el militante, y contará con la participación de organizaciones y gremios de toda la provincia.
Cabe recordar que Oñate fue procesado a mediados de 2011 por el juez de instrucción de Las Heras, Eduardo Quelín, acusado de bloquear accesos a yacimientos e instalaciones petroleras, además de amedrentar con un arma de fuego a una comisión policial en esa misma localidad.
El activista se entregó por su propia cuenta en la tarde del 5 de julio, acompañado por numerosos petroleros y luego de que el magistrado librara un pedido de captura.
En tal sentido, desde el Partido Obrero indicaron que “vamos a reclamar por la libertad de Víctor ´Picante´ Oñate y también por la absolución en el juicio de Norma Villamayor (dirigente de la agrupación Polo Obrero), además del desprocesamiento de docentes, municipales, médicos, enfermeros, desocupados, padres auto convocados, petroleros y marineros”.
En otro orden, señala que “las resonantes luchas sociales de Santa Cruz de los últimos años reactualizaron la utilidad del DIP (Departamento de Informaciones Policiales) como un instrumento de espionaje y de criminalización de la protesta”.
“El DIP aparece involucrado –agregó-- en las tareas de espionaje sobre las sucesivas huelgas de los docentes en los últimos años, como la de 2007, donde había personal de las diferentes fuerzas de seguridad, policía provincial y Gendarmería que, sin orden judicial, iban a los establecimientos educativos a buscar datos personales de delegados gremiales”.
Al respecto, la fuerza política que organiza el acto señala que “el procesamiento de cincuenta docentes y luchadores petroleros de Las Heras estuvo fundado en fotografías y datos obtenidos bajo estos procedimientos ilegales. Lo mismo ocurrió con la causa derivada de la movilización de gremios contra la Ley de Emergencia Económica y Previsional, a fines del año pasado”.
Finalmente, destaca que “existen en Santa Cruz otros mecanismos de vigilancia. Es por eso que la Asamblea Ambiental Ciudadana acaba de denunciar un mapa de conflictos mineros que tiene bien identificados a todos los actores sociales que reclaman por nuestro derecho a un medio ambiente sano”.
- 24 marzo 2012