Chubut totalizó la venta de 422.442 metros cúbicos de combustible en 2022. Esto representa el 2,3% de las ventas que se realizaron en el país el año pasado. Así lo refleja el informe del Observatorio de Empresas de la Patagonia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El documento al que accedió El Patagónico establece que, de esos 422.442 metros cúbicos, el 51,9% estuvo destinado a naftas y el 48,1% a gasoil. Asimismo, la provincia fue la tercera en ventas de combustible en la Patagonia.
El primer lugar de la región fue ocupado por Río Negro con 502.517 metros cúbicos, dividido en 54,7% de naftas y 45,3% de gasoil. El registro significó el 2,8% del total del país.
En segundo lugar se posicionó la Provincia de Neuquén que registró 443.892 m3 vendidos en todo el año. De ese total, el 55,5% corresponde a naftas y el 44,5% a gasoil. La suma representa el 2,4% nacional.
Santa Cruz y Tierra del Fuego tuvieron valores muy inferiores, ya que acumularon ventas por 242.750 metros cúbicos (51,5% de naftas y 45,5% de gasoil) y 101.705 metros cúbicos (65,3% de naftas, 34,7% de gasoil), respectivamente. En el caso de Santa Cruz representa el 1,3% de Argentina, mientras que Tierra del Fuego es el 0,6%.
ANALISIS DEL AÑO
El trabajo realizado por el Observatorio de Empresas de la Patagonia también establece que, en el acumulado de los 12 meses de 2022, Santa Cruz y Río Negro exhibieron la mayor dinámica anual de la Patagonia, con un crecimiento de las cantidades vendidas, del orden del 18,5% en el caso de Santa Cruz y de 14,4% en el caso de la Provincia de Río Negro. Esto es mayor al crecimiento del total país, que experimentó un incremento de las ventas del orden del 14,3% anual.
El tercer puesto en variación de las ventas en Patagonia le correspondió a la provincia de Neuquén, que se expandió un 11% respecto al año 2021, en tanto que las que menos crecieron fueron Chubut (+7,6%) y Tierra del Fuego (+5,8%), no solo en Patagonia, sino también considerando el total país.
En el total de las jurisdicciones, el crecimiento acumulado lo lideraron Formosa (+39,2%), Misiones (+27,6%) y Entre Ríos (+25,4%).
Asimismo, el informe desagrega las ventas por tipo de combustible donde se detecta que las naftas son el combustible más comercializado en todas las provincias patagónicas, con un pico de participación del 65,3% en Tierra del Fuego y el nivel más bajo en Santa Cruz con 51,5% del total.
En cuanto a la dinámica de las ventas según tipo de combustible, el gasoil tuvo mayores incrementos que las naftas en las provincias de Santa Cruz (20,9% y 16,2%, respectivamente); Río Negro (15,6% y 13,4%); Chubut (8,9% y 6,5%); y Tierra del Fuego (10,2% y 3,6%), mientras que en Neuquén el mejor desempeño fue para las naftas (12% y 9,8% de gasoil.