En el hospital de Rada Tilly hubo más demanda en 2024

Fue porque mucha gente perdió la obra social, admitieron las profesionales del lugar, quienes también explicaron el proyecto de odontopediatría que se propone en las escuelas de la zona y, pese a todo, efectuaron un positivo balance del año.

La médica y especialista en endocrinología, Yesica Arrieta, recomendó a la población “realizar actividad física y mantener hábitos saludables ya que la diabetes aparece en cualquier momento”.

Arrieta sostuvo que “este año mucha gente perdió la obra social y se volcaron a los hospitales públicos, por eso tenemos tanta demanda de pacientes no solo de Rada Tilly sino también de Sarmiento y las zona norte y sur de Comodoro Rivadavia”.

Con el propósito de optimizar la atención sanitaria que se brinda a la población, el Hospital Rural de Rada Tilly incorpora más servicios y sale a la comunidad con campañas y jornadas de prevención y promoción de la salud.

La posibilidad de sumar nuevos servicios y especialistas dentro del Hospital Rural se debió a las gestiones realizadas por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, luego de una visita realizada al nosocomio.

La directora del Hospital Rural de Rada Tilly, Maruja Ponce, reconoció que “fue un reto importante hacerme cargo de la gestión del Hospital porque al comienzo tenía pocos médicos y de a poco fuimos incorporando especialistas y servicios”.

“Incorporamos guardia médica las 24 horas, consultorio de kinesiología, fonoaudiología y ginecología, entre otros” dijo, mencionando que “estamos gestionando más servicios para brindar una respuesta satisfactoria a la comunidad”.

En ese sentido, Ponce valoró el “apoyo provincial” y afirmó que “es un hospital que está en pleno crecimiento, en el cual trabajan 57 personas comprometidas con la salud y la comunidad”.

“El balance del año es positivo” afirmó la directora, agregando que “desde el primer momento nuestro objetivo fue salir a la comunidad con jornadas y campañas y lo hemos logrado”.

SALUD BUCAL

En tanto, la odontopediatra Lorena Clemente agregó que su área “fue seleccionada para presentar el proyecto topicación con flúor, respiración, masticación, deglución y fonación en las Primeras Jornadas Provinciales de Promoción para la Salud que se realizaron en Rawson”.

Al respecto, la profesional precisó que “autoridades provinciales elogiaron nuestro trabajo relacionado con la lactancia materna, del cual fue muy enriquecedor haber participado y lo celebramos”.

“Estamos cerrando un año 2024 muy positivo” aseveró Calamante, destacando la “participación y predisposición de los docentes, padres y alumnos que hicieron posible la tarea de educación en salud bucal”.

ENFERMERIA Y VACUNACION

Por su parte, la jefa del área de Enfermería, Marcela Miranda, señaló que “ha sido un año con mucho trabajo, en el cual avanzamos en campañas de vacunación con escuelas de nivel inicial. Buscamos estrategias para cumplir el objetivo de vacunación”.

Por su parte, la enfermera Alejandra Urzagaste recordó que “el servicio cumple el horario de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, y sumamos jornadas de vacunación”, añadiendo que “este año nos enfocamos en vacunar niños de 5 y 11 años; por eso realizamos un trabajo conjunto con docentes y directivos de escuelas”, y sostuvo que “tenemos un 93% de chicos vacunados y vamos a terminar el año con un porcentaje favorable”.

Por último, la trabajadora en terreno del Hospital, Andrea Inostroza, señaló que “trabajamos mucho con el equipo en la planificación de las actividades comunitarias, estrategias y prevención de enfermedades”, y agregó que “recientemente, estuvimos trabajando en la campaña de diabetes donde se incluyeron distintos sectores como vacunatorio, enfermería y clínica médica. Los pacientes participaron de un circuito para evaluar factores de riesgo”.

En ese sentido, explicó que “durante el año participamos de una actividad de RCP y accidentes domésticos, solicitada por la directora de la Escuela de Nivel Inicial N° 4402”.

“Siempre estamos diagramando actividades, en estos días visitamos un jardín de infantes para verificar los esquemas de vacunación y vacunar a los alumnos” dijo Inostroza, detallando que “ahora nos encontramos trabajando sobre la próxima campaña relacionada con el VIH-Sida”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico