Encuentro sobre ciberdelito y nuevas tecnologías

Los organismos trabajan de manera conjunta sobre el abordaje al fraude y ciberdelitos en el ámbito bancario.

El encuentro, realizado este lunes en el hotel “La Aguada” (ex Rayentray) de Trelew, estuvo destinado a magistrados y funcionarios del Poder Judicial, legisladores, profesionales y estudiantes avanzados de Ciencias Jurídicas, además de a todas aquellas personas interesadas en la temática.

Tuvo como objetivo informar sobre las diversas problemáticas asociadas a la presencia de situaciones de riesgo y fraudes digitales, acercando medidas tendientes a resguardar la seguridad de las transacciones de los usuarios con un enfoque práctico para quienes deben resolver conflictos en los casos denunciados.

La apertura estuvo a cargo del gerente general del Banco del Chubut, Gustavo González; el vicepresidente primero del Banco del Chubut, Jorge Rubiolo; y el ministro del Superior Tribunal de Justicia y director de la Escuela de Capacitación Judicial, Mario Vivas,

En la ocasión, González destacó que “si las instituciones funcionan mejor, las sociedades tienen la posibilidad de progresar. Por un lado, está el Banco como proveedor de servicios financieros y, por otro, la Justicia, que es donde los usuarios recurren en busca de protección. Por eso es muy importante intercambiar opiniones, experiencias y buscar soluciones entre todos.”

Asimismo, Vivas aclaró que “entendemos que esto es una lucha contra los desafíos contemporáneos en materia de ciberdelitos y de las nuevas tecnologías. Estas nuevas modalidades nos obligan a los jueces y operadores judiciales a una capacitación continua”.

Entre los temas abordados, se trató el marco normativo que exige del Banco Central y su aplicación dentro del Banco del Chubut, así como las modalidades de fraude en las cuentas bancarias y la casuística local.

Se profundizó en temas tales como modalidades de fraude contra cuentas bancarias (malware, phishing por correo, phishing telefónico, acceso forzado), medidas de investigación y prevención y comportamiento de las víctimas.

Participaron como expositores invitados Horacio Azzorin, jefe de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI); Fernando Rivarola, responsable de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital en Chubut, del Ministerio Público Fiscal, y también realizaron sus presentaciones Irene Pereyra, gerente de Operaciones de Banco del Chubut, y Gastón Carabeta, colaborador de la Gerencia de Riesgos de BCH.

Estuvieron presentes también Camila Banfi Saavedra, presidenta de la Sala Penal del STJ, funcionarios judiciales de la Cámara Penal de Trelew, de la Cámara Civil de Rawson y abogados de la matrícula, al tiempo que jueces y funcionarios de otras circunscripciones participaron por videoconferencia, en forma remota.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico