Inauguran memoriales en homenaje a pilotos combatientes de Malvinas

Quedaron emplazados en la zona del puerto de Punta Loyola, a unos 30 kilómetros de Río Gallegos, donde se encuentra abandonada la vieja estructura de un buque que se denominó “Marjorie Glen”.

En ese lugar, los pilotos de aviones de combate A4B de la Fuerza Aérea Argentina que cumplieron arriesgadas misiones durante la guerra de Malvinas, realizaban ejercitaciones de combate.

A mediodía de este jueves, la Legislatura de Santa Cruz dejó inaugurado tres memoriales en un acto presidido por el vicegobernador Eugenio Quiroga, el cual también contó con la presencia de Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac, además de numerosos pilotos que intervinieron en el conflicto bélico de 1982, al igual que ex mecánicos y técnicos aeronáuticos.

DESCUBREN22.jpg

El informe dado a conocer por la oficina de prensa de la Legislatura señala que se colocaron tres memoriales “que representan la proximidad y hermandad de la comunidad de Río Gallegos, de las familias y los pilotos de A4B que lucharon por nuestra soberanía”.

“Estas manos expresan entrega, vocación y amor a la Patria como así también un reconocimiento al apoyo de todo el grupo técnico y mecánicos del Escuadrón Aeromóvil y cabe destacar que estos memoriales contienen conceptos de todas las bases de despliegue de 1982”, se añade.

MEMORIA Y SOBERANIA

Luego del descubrimiento de los memoriales y la colocación de ofrendas florales por parte de familiares de pilotos caídos en la guerra, el titular del Poder Legislativo dijo que “estas acciones son una forma de seguir reclamando nuestra Soberanía en las Islas Malvinas”.

Asimismo, Quiroga destacó que “Santa Cruz y Tierra del Fuego tienen marcada a fuego la historia de la guerra en la que hubo una gran participación militar, como así también de vecinos y vecinas que realizaron apoyo en el Teatro de Operaciones y en las comunidades en general”.

Correlativamente puso de relieve que en 2023 se cumplirán 41 años de aquella gesta “y nosotros seguiremos trabajando sobre la memoria, ya que es la mejor forma de transmitir a las futuras generaciones nuestros derechos sobre las Islas y con acciones a través de Cancillería ante organismos internacionales”.

Vale destacar que de la ceremonia también tomaron parte el

Brigadier general (R) Mario Miguel Callejo; el brigadier mayor Gustavo Zim; el suboficial mayor(R) José Ángel Maidana; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso: los diputados Eloy Echazú, Daniel Roquel y Martín Chávez; y el presidente de la Compañía General de Combustible CGC, Hugo Eurnekian quien facilitó la construcción de los memoriales.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico