El secretario municipal de Salud, Carlos Catalá sostuvo: “el rol del municipio tiene que ver con la labor en red y articulada entre el público y el privado, donde la Secretaría de Salud será parte de la campaña en cuanto a capacitar y concientizar a los profesionales según las normativas vigentes de Nación”.
Asimismo , explicó: “cuando uno tiene que hacerse un laboratorio, un test de sangre oculta en materia fecal -un procedimiento que no es caro- en caso de que de positivo se genera un flujograma y en caso que de negativo produce otro. Por tal motivo, desde nuestros CAPS y eventualmente con otras organizaciones podemos generar distintas estrategias territoriales”.
“Como trabajamos con la campaña de detección de Hepatitis C con Altamira, vamos a trabajar con esta y tiene que ver puntualmente con la campaña de prevención del cáncer de colon, donde el objetivo es seguir con la labor articulada en red y territorial. Esto es un inicio, esperamos trabajar con otro tipo de programas como el de salud integral”, anheló.
Por otro lado, Catalá destacó la importancia de la campaña y agregó: “tenemos que trabajar en que los recursos que se asignan por parte del Estado, las organizaciones, obras sociales y prepagas estén destinados a la prevención y promoción porque en costo y beneficio es mucho más económico que llegar tarde con un tratamiento posterior”, aseveró.
ARTICULACIÓN PUBLICA Y PRIVADS
Altamira Instituto Médico dio a conocer los ejes centrales de la campaña del Día Mundial del Cáncer, encabezada por la directora, Solange Freile y el director general, Federico Terech.
La referente de la campaña, Laura Barrionuevo, médica oncóloga del Instituto explicó que el foco de atención es concientizar e informar a la población de lo favorable que puede ser realizar los exámenes rutinarios a tiempo. La prevención de la enfermedad, se puede lograr a través de la detección temprana, una medida cautelar que implica detectarla a tiempo y darle tratamiento oportuno con el fin de ser contenido y en algunos casos, curado.
A este proyecto adhirieron las especialidades de Ginecología, Jorge Araldi; Gastroenterología, Laura Mármol y Ernesto Tonelli y Urología, Juan Álvarez. Los tres médicos coincidieron en que, para identificar y tratar las anomalías en caso de la existencia de un tipo de cáncer concreto o de una lesión precancerosa, es necesario atacarlas a tiempo y correr con esa ventaja. Hay que remarcar que algunos de los estudios que a lo largo de los años han demostrado su eficacia para la detección han sido las mamografías, papanicolaou y la medición del PSA.
De la misma manera, la institución Gimnasia y Esgrima se puso a disposición para realizar acciones durante todo el mes. Mientras que Imágenes Médicas Borelli, también participó de las actividades y recalcó que está trabajando en conjunto con Altamira para el diagnóstico por imagen, lo cual beneficiará a los pacientes a la hora de su consulta médica.
Por otra parte, los estudios se realizan en el Laboratorio de Altamira, ya que cuentan con tecnología de última generación para un eficaz y eficiente resultado.