Caleta Olivia (agencia)
El informe difundido por la Supervisión de Prensa del Departamento Ejecutivo señala que se trata de un operativo “sin precedentes” que está a cargo de la Secretaría de Obras Publicas por expresas directivas del intendente Facundo Prades.
Se destaca además que algunas calles se habían vuelto “inaccesibles” por lo cual, indistintamente, hubo que canalizar lagunas, retirar médanos, ensancharlas y rellenarlas con ripio.
Uno de los vecinos, de apellido Conejero, comentó que “ya sumaban seis años de lucha porque no podíamos ingresar con medios de movilidad a nuestras chacras debido al avance de los médanos”.
“Llegábamos hasta una esquina distante a dos cuadras para descargar el alimento para los animales y hoy estamos agradecidos con la municipalidad porque nos pudo solucionar el problema”, acotó.
Otra de las propietarias de lotes, Silvana Quipildor, relató que “mucha gente que no conocía la zona se encajaba con sus vehículos y teníamos que darle ayuda, pero ahora todos podemos entrar y salir porque las calles quedaron enripiadas”.
No obstante, reparó que aún no está superado otro problema que data de hace ocho años, cual es el abastecimiento de agua que es responsabilidad de las empresa provincial Servicios Públicos, “a pesar de que ya hicimos todas las conexiones”.
RELEVAMIENTO
Por su parte el secretario de Obras Públicas, Joaquín Felmer, contó que “uno de los objetivos era enripiar las principales arterias de este barrio que es el más extenso del ejido y a dos meses de haber iniciado el operativo podemos decir que estamos en la etapa final”.
El funcionario también destacó que en su totalidad las calles reparadas cubren una extensión de 30 kilómetros y que previo al despliegue de la maquinaria vial y camiones se hizo un relevamiento de lagunas, grietas y áreas cubiertas con médanos.
Finalmente dijo que “las tareas se hicieron con la colaboración de vecinos porque son los que conocen el lugar, los que viven en esta zona y nos contaron que algunos sectores hacía 17 años que no se reparaban”, lo cual lo llevó a decir que “antes el municipio no estaba presente, como está hoy, con estos operativos que son muy costosos”.