"La mirada de Alberto Fernández nos abre una gran puerta a todos los chubutenses"

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Avila, se refirió al encuentro que mantuvo el miércoles con el candidato a presidente por el Frente de Todos. Rescató su sentido del federalismo y lo que eso conlleva para restaurar la situación de la provincia.

“Sin ser el presidente, está pensando en cómo ayudar a las provincias. Esto lo hace ser el presidente que todos los argentinos creemos que nos merecemos y tenemos que tener”, sostuvo Jorge Avila, al citar la reunión que mantuvo el miércoles con Alberto Fernández, de la que también participaron el gobernador chubutense, Mariano Arcioni, el secretario general del sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; y el tesorero de Petroleros Privados, Héctor Millar.

En ese sentido, Ávila señaló: “Alberto es un hombre que piensa en el federalismo, está pensando en cómo ayudar a las provincias. Eso demuestra una mirada distinta de país” y agregó: “si hay alguien que hoy puede pacificar toda la situación que se vive, es precisamente él por su capacidad de mirar y conocer el territorio argentino: se mete en los problemas y los asume para ayudar a la gobernabilidad”.

Asimismo, señaló: “a Alberto le dijimos que nosotros estamos defendiendo y protegiendo la gobernabilidad. Él conoce todos los temas del país y su mirada nos abre una gran puerta a todos los chubutenses que ojalá la sepamos aprovechar. Después de que terminen estas elecciones, hay que sentarse y armar un gran frente en defensa de la provincia del Chubut”, subrayó el líder sindicalista.

El titular del gremio petrolero enfatizó: “a uno lo sorprende ver un candidato con tanto conocimiento de la necesidad de cada provincia, también habló de Vaca Muerta. Uno lo mira y sabe que va a tomar decisiones correctas. Hay que pensar de una vez en la provincia y no en los intereses partidarios de cada uno, sentarse después de las elecciones y hacer un gran frente provincial para defender los intereses de Chubut”.

“La gran diferencia está en que Alberto piensa un país para todos los argentinos y este otro presidente que ya se está yendo y ojalá así sea, piensa nada más que en los intereses que puede defender él, de mantener provincia de Buenos Aires y Capital Federal, porque del resto no le interesa nada, con un decreto que pone a muchísimas provincias de rodillas”, afirmó.

CONFLICTO PROVINCIAL

“Hay una medida inconclusa con el congelamiento de los combustibles y Alberto está tratando de apaciguar las medidas, eso muestra la diferencia de calidad de entendimiento de cada sector y es algo que debemos rescatarlo”, dijo Avila sobre la decisión del Gobierno de Mauricio Macri de congelar por 90 días el precio del crudo para garantizar una estabilidad en los precios de los combustibles. En ese marco, sostuvo: “este Gobierno con muy poco podría haber arreglado el problema y mejorar su caudal de votos, sin embargo no lo han hecho”.

Del mismo modo, remarcó: “todo el mundo critica y trata de meter la mano donde no le corresponde. Al gobernador se le acusa de una cosa u otra, pero él no generó la deuda que tiene Chubut hoy, sino que hay que acordarse bien cómo asumió la responsabilidad con coraje y valentía, pero la deuda no es de él, los U$S 2.200 millones comprometidos de regalía petrolera los asumió otro grupo de gente”.

“Si uno mira la situación, hasta hay algunos diputados de la oposición que tienen más poder que un ministro de la provincia, hay algo que no está funcionando como debe ser y lo usan para pegarle al gobernador y desestabilizar la provincia. Esos son los resentidos de siempre, acá hay que tener mucho cuidado con la gobernabilidad que la vamos a defender y también se lo hicimos ver a Alberto”, comentó.

Avila consideró que habrá que sentarse con el gobernador para ver cómo se empieza a resolver lo coyuntural. “Ojalá lo podamos hacer en una mesa conversándolo, diciéndonos cosas que capaz no van a gustar pero hay que charlarlas para resolver los problemas que terminan padeciendo los trabajadores que representamos, y con eso hay que tener mucho cuidado”, indicó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico