El 16 de junio se realizó el llamado a licitación para la concesión del astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia y se recibirían ofertas hasta el 11 de octubre. Ese mismo día se abrirían los sobres para saber qué empresa se quedaría con la concesión. Sin embargo, la única oferta que se presentó fue considerada inadmisible por la administración de la terminal marítima local.
La apertura de sobres se realizó el viernes último debido a las escasas propuestas para quedarse con el desarrollo y explotación de todas las actividades del predio que incluyen obras de conservación, reparación, reemplazo y puesta en funcionamiento de toda su infraestructura y superestructura.
“La única oferta presentada no cumplió con los requisitos exigidos en los pliegos”, informó la administración del Puerto de Comodoro Rivadavia.
Esta resolución implicó que la licitación quede desierta, por lo que las autoridades de la terminal marítima evalúan realizar un segundo llamado para el año que viene, teniendo en cuenta el contexto económico nacional.
Hay que destacar que el predio donde funcionaría el astillero tiene una superficie de más de 21 mil metros cuadrados terrestres y casi 8 mil metros cuadrados acuáticos. La concesión fue planteada por un lapso de 20 años con la posibilidad de prórroga por 10 años más.
Además, los plazos estipulados en la licitación fueron pensados para que el ganador del pliego amortice las inversiones necesarias para poner en funcionamiento pleno toda la estructura.
En la actualidad, el predio es una estructura ociosa de grandes dimensiones dentro del área portuaria. Con su puesta en marcha, se estima que el astillero creará cientos de puestos de trabajo directos y miles de empleos indirectos.