El acto oficial en conmemoración del Día del Inmigrante Pionero Patagónico se realizó ayer a la mañana en el monumento alusivo que se encuentra en el Predio Ferial. La convocatoria se realizó en el marco de las actividades que programó la Federación de Comunidades Extrajeras (Fedecomex) para celebrar un nuevo aniversario de la llegada de aquellas personas que dejaron su tierra natal en busca de un mejor futuro en Comodoro Rivadavia y la región.
La ceremonia contó con la participación de la Banda de Infantería de la IX Brigada Aérea que musicalizó la jornada. El acto fue encabezado por el presidente de la Fedecomex, Daniel Amado; el secretario municipal de Cultura, Daniel Vleminchx; el titular del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich; el delegado local de la Dirección Nacional de Migraciones, Héctor Barrios; el cónsul de Chile, Francisco Tello; funcionarios provinciales y representantes de las fuerzas armadas.
Luego de las estrofas del Himno Nacional Argentino, el titular de Fedecomex destacó el trabajo mancomunado con el municipio, "a través de los 29 años que lleva nuestra institución bregando por los orígenes de Comodoro Rivadavia. Nos halaga el reconocimiento que nos brindan año tras año, es muy importante para nosotros".
"Tenemos una comunidad compuesta por diferentes culturas, que se ha ido formando a través de los años y, gracias a nuestros inmigrantes hoy tenemos una ciudad pujante", agregó.
Amado subrayó: "como todos los años la Federación de Comunidades Extranjeras designa un lema para las actividades del año siendo en esta ocasión en el Bicentenario de la Independencia Argentina nuestro homenaje como una expresión de agradecimiento por haber permitido que nuestros antecesores pudieran formar sus familias y progresar en un ambiente de paz y libertad".
También manifestó que las veinte instituciones nucleadas en la Fedecomex permiten que se desarrollen actividades que contribuyen con la sociedad manteniendo sus identidades culturales y tradiciones. Uno de esos ejemplos es la "fiesta nacional que muestra al mundo entero cómo se puede vivir en paz y armonía unidos en la más plena diversidad".
"Los descendientes de aquellos inmigrantes pioneros patagónicos nos sentimos muy orgullosos de honrar y mantener viva su memoria y su ejemplo. Orgullo que se acrecienta y adquiere mayor sentido en este año de homenaje a la patria argentina", añadió.
BASE MULTICULTURAL
El titular de la cartera cultural, Daniel Vleminchx, sostuvo: "se trata de un día caro a los sentimientos de todos los comodorenses, ya que las comunidades extranjeras son un pilar fundamental de nuestra sociedad. Aquellos que llegaron de tan lejos e hicieron un gran sacrificio para construir un tiempo nuevo y un futuro mejor, sin las oportunidades que existen hoy con las comunicaciones y la alternativa de que los hombres hayamos discutido definitivamente la libertad de las fronteras".
Además, Vleminchx indicó: "los inmigrantes forman parte de la base multicultural de nuestra ciudad y a lo largo de la historia transmitieron los valores más importantes a la comunidad, como la honestidad, la solidaridad, el trabajo y la fortaleza de la educación. Nos dejaron un ejemplo que es digno de imitar para construir tiempos mejores".
RECONOCIMIENTO Y FESTIVAL
La ceremonia continuó con la entrega de certificados a extranjeros que cumplieron más de 30 años de residencia en el país. Se desarrolló en el auditorio del Predio Ferial.
Allí Gervacia del Carmen Acuña Roa, Juan de Dios Painemal Manquian, María Candelaria Chicuy Quelipani, Adelina Fresia Núñez Arenas, Raúl Díaz Villarroel, Belisario Villegas Triviño, Francisco Segundo Latorre Gómez, María Yolanda Salgado Godoy y Adriana Vidal Ruiz recibieron ese reconocimiento por el Centro de Residentes Chilenos.
Mientras María Isabel Arrais Ramos, Norberto José Días Gago, María Elena Jesús Pires, María Duarte de Sousa de Jesús, María Idite Mota Lopes, Jorge Acacio de Jesús y Rute Hermelinda de Brito Saude recibieron la distinción por la Asociación Portuguesa.
Por la tarde se desarrolló el Festival Infantil de la Fedecomex que es una de las propuestas más esperadas por la comunidad ya que es la oportunidad donde los más pequeños muestran sus cualidades sobre el escenario.
El cierre de los festejos anuales por el Día del Inmigrante será como siempre con la clásica Feria Gastronómica que este año se desarrollará del 9 al 11 de setiembre, también en el Predio Ferial.
- 05 septiembre 2016