Las defensas de Kesen y Solís pidieron que sean absueltos

La absolución de Nadia Kesen y de Sergio Solís fue reclamada ayer ante el tribunal de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia. Se trata de los condenados por el homicidio de Domingo Expósito Moreno. La Fiscalía reclamó que se confirme la sentencia de primera instancia, 17 años para él y 7 años para ella. Dentro de ocho días se conocerá la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia.
La audiencia de impugnación de sentencia de la causa que tiene como condenados a Sergio Solís como autor y de Nadia Kesen como partícipe secundaria, por el homicidio del ciudadano español Domingo Expósito Moreno –ocurrido el 25 de junio de 2014-, se desarrolló ayer ente el tribunal de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia. El tribunal fue presidido por el juez Guillermo Müller y se completó con los magistrados Martín Montenovo y Daniel Pintos.
En representación de Solís actuó la defensora pública Lucía Pettinari; por Kesen lo hizo el abogado particular, Guillermo Iglesias, mientras que el Ministerio Público Fiscal fue representado por el fiscal general, Adrián Cabral. La querella –en representación de familiares de la víctima- fue ejercida por Sergio Romero.
En ese orden, la defensora pública que impugnó el fallo reclamó la absolución de su pupilo tras enumerar los agravios de la sentencia dictada por los jueces Mariano Nicosia, Daniela Arcuri y Jorge Odorisio.
En tal sentido sostuvo su recurso y señaló que la sentencia fue arbitraria, destacándose la valoración parcial que hizo el tribunal sobre la prueba al tomar los testimonios de manera parcial para arribar a una condena y no tomar en cuenta los ofrecidos para el descargo.
La defensora pública también cuestionó el elevado monto de la pena que se impuso sin tener en cuenta que Solís no tiene antecedentes penales. Al respecto, aportó datos de otros casos similares y los comparó. Agregó que con la pena actual Solís podría obtener la libertad condicional cuando tenga cumplido 11 años y 4 meses, es decir 8 meses más que el mínimo de la pena.
En conclusión, la defensora Pettiri reclamó la absolución y en forma subsidiaria que se modifique la pena.
A su turno el abogado de Kesen se refirió a los agravios y en primer lugar planteó la nulidad de la sentencia. Allí puso de relieve la intromisión del tribunal durante la apertura del debate, cuando su presidente –Mariano Nicosia—le sugirió a la Fiscalía el cambio de la figura jurídica que había escogido.
En otro orden de cosas, Iglesias habló de la imparcialidad del tribunal y recordó que no se dio trámite a la recusación que oportunamente planteó. También cuestionó la prueba y afirmó que él sí probó su teoría del caso: que Kesen se iba ir a España, que no había ningún plan y que de las 20 llamadas que tuvo con Solís no se conocen su contenido, por lo que no puede ser el único elemento para arribar a una condena.
A su turno, tanto el acusador público como el privado pidieron que se confirme el fallo en todos sus términos y aseguraron que existen elementos cargosos para arribar a la condena de ambos.
Tras escuchar a las partes el tribunal pasó a deliberar y convocó para el jueves 16 al mediodía, ocasión en la que se dará a conocer la parte resolutiva de la sentencia.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico