Hoy a las 16, en el Colegio Perito Moreno, la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) se reunirá en asamblea para decidir si acepta la oferta que realizó el viernes el Gobierno provincial, en el marco de la reapertura de la negociación paritaria que se reanudará mañana a las 12, tras un cuarto intermedio.
Ayer se realizaron asambleas por escuelas con el objetivo de obtener la mayor cantidad de mandatos escolares, sabiendo que el inicio del receso invernal afectaría la asistencia docente.
En la convocatoria que se lanzó ayer se realizó un detalle minucioso de la oferta que efectuó el Ejecutivo provincial, y el análisis pasó por la cláusula gatillo que actualiza el básico en forma trimestral.
Es que los docentes sostienen que “en el acta (del Gobierno provincial) se reafirma el mecanismo por el cual todo aumento de la zona se suma a la parte con aportes, quedando fija la parte no remunerativa”, y consideran que “eso beneficia a los jubilados y aumenta el cómputo del SAC (Sueldo Anual Complementario)”.
No obstante, aclararon: “la retención de servicio es una acción individual, un derecho del trabajador, por lo tanto nada impide que quienes no perciban su haber en el plazo legal, inicien la retención de servicio”.
LA PROPUESTA DEL GOBIERNO
Hay que recordar que el viernes se reabrió la negociación paritaria docente por pedido del gobernador Mariano Arcioni. La convocatoria se realizó en Casa de Gobierno donde el ministro Coordinador, Marcial Paz; su par de Educación, Graciela Cigudosa; y el secretario de Trabajo, Gerardo Gaitán, presentaron a los representantes de ATECh, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED) una nueva oferta para terminar con el conflicto que pone en jaque el ciclo lectivo en Chubut.
La propuesta se basa en elevar en 1.350 pesos el básico testigo, suspender el descuento de los días no trabajados a efectos de reorganizar y readecuar los contenidos, y actualizar el básico testigo mediante el Índice de Precios informado por Estadística y Censos del Chubut y el Índice de Precios al Consumidor (IPC Patagonia). Esto se realizaría en septiembre y en diciembre de este año.
También se ofreció el inicio de un programa de emergencia para reparación de escuela, en todas las jurisdicciones, en el tiempo que dure el receso invernal para garantizar el buen funcionamiento de los edificios educativos; y la aplicación del TEG (Transporte Educativo Gratuito) cuando finalice el receso invernal en cada una de las localidades.
Asimismo, el Gobierno provincial aclaró que garantiza el no descuento de los días de paro siempre y cuando se levanten toda medida de acción directa, debiendo retomar las clases finalizado el receso invernal, y garantizar el levantamiento de la toma de edificios públicos, a partir de la firma del acta acuerdo.