En una entrevista con radio Del Mar, la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA), Maira Frías, se refirió al cierre de la delegación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en Comodoro Rivadavia y lo justificó señalando que “en el Siglo XXI todo se puede realizar de manera virtual”.
“Cierra acá en Comodoro Rivadavia, pero la atención continúa por WhatsApp, correos electrónicos y páginas web. Hoy estamos más digitalizados y la atención se puede generar virtual”, expresó quien competirá el 26 de octubre en representación de las políticas que lleva adelante desde hace dos años Javier Milei.
Las declaraciones de Frías generaron polémica entre usuarios que dependen de los servicios del organismo, quienes advirtieron que desde hace al menos una semana no logran establecer contacto por las vías digitales mencionadas y que la falta de atención presencial deja a muchas personas en una situación de vulnerabilidad.
Durante la entrevista, Frías también defendió las políticas de Milei y ratificó su alineamiento con el oficialismo: “El Presidente en 2023 prometió cosas y los resultados están a la vista. Con más razón ratifico mi acompañamiento al proyecto que me representa”, afirmó quien competirá –entre otros- contra Juan Pablo Luque, Ana Clara Romero y Santiago Vasconcelos.
Asimismo, resaltó el respaldo de la administración de Donald Trump a la gestión de Milei y sostuvo que se trata de una señal de que “el país va por el camino correcto”, ya que según su lectura, “si Estados Unidos es una potencia mundial y respalda a nuestro presidente, eso implica que vamos haciendo las cosas bien”.
Frías subrayó que una de las prioridades de su espacio es sostener el equilibrio fiscal alcanzado por el gobierno nacional. “El equilibrio fiscal no se negocia porque es lo que permitirá ver resultados a futuro. Nuestro frente rival es el kirchnerismo y la sociedad así lo manifiesta”, concluyó.