Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay acordaron ejercer en conjunto la presidencia del Mercosur este semestre, lo cual anula la decisión de Venezuela de asumir ese cargo pese a la falta de consenso, informó la cancillería brasileña. La noticia acrecentó la tensión con el gobierno de Nicolás Maduro, que rechazó la decisión.
Además de informar sobre ese acuerdo, un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil indica que los cuatro miembros fundadores del Mercosur han emplazado a Venezuela a que acelere la ratificación de los acuerdos del bloque, pues de otro modo será "suspendida" el 1 de diciembre próximo.
Según esa nota, a pesar de que tenía plazo hasta el 12 de agosto de 2016, Venezuela aún no ha incorporado a su ordenamiento jurídico "importantes acuerdos y normas del Mercosur", lo cual impide que ejerza la presidencia e incluso pone en duda su continuidad en el bloque.
Entre ellos cita el Acuerdo de Complementación Económica nº 18, que trata sobre libre circulación de bienes, así como el Protocolo de Promoción y Protección de Derechos Humanos y el Acuerdo sobre Residencia de Nacionales de los Estados Partes del Mercosur.
La nota afirma que "de persistir el incumplimiento de esas obligaciones", Venezuela "será suspendida del Mercosur el próximo 1 de diciembre".
Según la cancillería brasileña, el acuerdo entre los fundadores del Mercosur establece que la presidencia será ejercida, durante este semestre, "por medio de la coordinación" entre esos cuatro países, que "podrán definir cursos de acción y adoptar las decisiones necesarias en materia económica y comercial".
Asimismo, el comunicado esclarece que "lo mismo ocurrirá para las negociaciones comerciales con terceros países o bloques", en clara referencia a las tratativas para un acuerdo la Unión Europea (UE), el único de envergadura que el bloque discute actualmente.
Horas más tarde, la ministra de Exteriores venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó el veto y aseguró que esa decisión viola la legalidad.
"Venezuela, en ejercicio pleno de la Presidencia Pro Témpore de Mercosur, y en resguardo de sus tratados, rechaza declaración Triple Alianza (...)", afirmó en referencia a Argentina, Brasil y Paraguay la canciller venezolana en su cuenta de la red social Twitter.
"Esta declaración de la Triple Alianza del gobierno de Argentina, Paraguay y de facto de Brasil, vulnera la legalidad de la organización", recalcó.
La presidencia rotativa fue ejercida por Uruguay en el primer semestre y en el segundo le habría correspondido a Venezuela, según el orden alfabético que rige en el Mercosur para esos traspasos.
Sin embargo, Argentina, Brasil y Paraguay se opusieron a que ese cargo recayera en un país cuya democracia ponen en duda y que, aún más, no ha adoptado todavía la normativa interna del bloque.
Aún así, una vez concluido su período, en junio pasado, Uruguay se negó a continuar ejerciendo la presidencia del Mercosur, que el Gobierno de Caracas decidió asumir pese al rechazo explícito de tres de los miembros del bloque.
"ESPIRITU DE PRESERVACION"
Según la nota, firmada por el canciller brasileño, José Serra, el acuerdo entre los fundadores del Mercosur "fue adoptado con espíritu de preservación y fortalecimiento del bloque, de modo de asegurar una solución de continuidad al funcionamiento de sus órganos y mecanismos de integración, cooperación y coordinación".
La oposición venezolana celebró el episodio como una derrota del gobierno.
Maduro "fue derrotado por Mercosur, la comunidad internacional hoy está clara sobre la realidad (de Venezuela), donde se violan los derechos humanos y no hay democracia", dijo Luis Florido, presidente de la comisión de Política Exterior del Parlamento, de mayoría opositora.
- 15 septiembre 2016