Merecido reconocimiento a las mujeres en Cañadón Seco

“En este especial día, con los brazos abiertos y con su corazón lleno del mas grandioso afecto que la vida puso en un ser humano, cual es el amor, recibimos a todas las mujeres de este bendito pueblo de Cañadón Seco”, expresó el jefe de esa comuna, Jorgeo Soloaga, en el acto conmemorativo al Día Internacional de la Mujer.

El mismo tuvo lugar a mediodía de este miércoles en la explanada del espacio público dedicado a las referentes de género, rodeado de árboles y canteros con césped, donde se encuentra una glorieta, varias esculturas y un mural con los nombres de personalidades femeninas que forman parte de la historia nacional e internacional.

En el marco se entregaron presentes recordatorios consistentes en diplomas enmarcados y plantines de lavanda a catorce vecinas, en reconocimiento al rol que cumplen en la comunidad, tanto en la faz social, como en la cultural, en la política y en diferentes ámbitos laborales.

ROLES PROTAGONICOS

Durante la ceremonia, se colocó junto a una de las esculturas el farol que representa la luz divina y se efectuó un minuto de silencio por las fallecidas.

Luego se escuchó una oración litúrgica a cargo del diácono Mario Sosa, quien pidió a Dios que el homenaje se extendiera a todas las mujeres que aún faltan reconocer, tal como se hizo el pasado año en Cañadón Seco, cuando se exaltó su roles en la Gesta de Malvinas.

Seguidamente, en representación del género, hizo uso de la palabra la vecina Mariana Gordillo, la cual recordó que desde que la ONU instituyó la fecha evocativa, la mujeres fueron conquistando numerosos derechos “que nos orgullecen y que nos hacen sentir felices”.

Posteriormente habló el Presidente de la Comisión de Fomento, quien hizo saber que previo al acto institucional, había compartido un desayuno con mujeres de diferentes instituciones de Cañadón Seco a las cuales se les entregó un obsequio.

Además, Soloaga anunció un bono extraordinario de 20 mil pesos para el personal femenino que desempeña labores en la comuna, a fin de aliviar los gastos de economía familiar.

Tras ello citó que a la Plaza emblemática que es ícono en todo el país del reconocimiento a la mujer, la comuna también incorporó la definición de “heroínas” a la Plazoleta de Malvinas que anteriormente solo hacía referencia a “héroes” y a ello se suman otras instalaciones dedicadas a género, como el Paseo del Arte y de la Cultura y el Taller Textil.

“Todo esto tiene que ver con las determinaciones políticas que hemos tomado” citó el mandatario comunal, resaltando luego la necesidad de liberar las barreras políticas para continuar fortaleciendo su inserción comunitaria.

Se refería expresamente a hecho que es habitual escuchar que deben emparejarse los derechos de los géneros en un 50 % en diferentes ámbitos, lo cual en sí mismo sigue limitando el derecho de las mujeres a pesar que tienen suficiente capacidad para ganar más espacios a través de la toma de decisiones, desempeño laboral, social o político y lucha “por causas nobles y justas”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico