El presidente Javier Milei vetará de emergencia pediátrica (Garrahan) y de financiamiento universitario, además de la ley de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) impulsada por todos los gobernadores de provincias. Así fue confirmado por altas fuentes de la Casa Rosada a Ambito, a horas de que venza el plazo para tomar una decisión sobre los proyectos aprobados por el Congreso.
El veto a los proyectos será total. Así, en medio de las repercusiones por el resultado en las elecciones bonaerenses - con suba del dólar y la desatada interna oficialista - y con los coletazos que todavía genera el escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El Gobierno afronta el jueves la fecha límite para vetar parcial o totalmente las leyes, o bien reglamentar los proyectos aprobados por el Congreso. Desde Casa Rosada, analizaban qué estrategia tomar, en medio de la apertura de nuevas instancias de diálogo - las relanzadas "mesa federal" y de "política nacional - para ampliar el diálogo con distintos sectores de la política, sobre todo, con los líderes provinciales.
La derrota en provincia de Buenos Aires fue un sismo para el Gobierno. También lo fue el alejamiento de los gobernadores aliados que conforman el bloque de Provincias Unidas, entre ellos el chubutense Ignacio Torres.
En este punto particular, la decisión de la gestión libertaria abre una nueva incógnita sobre como llegará el Gobierno a octubre. Es que los jefes provinciales recibieron con cautela y poco entusiasmo el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la apertura de una mesa de diálogo federal.
En las últimas horas, Lisandro Catalán fue nombrado como nuevo ministro del Interior, un reclamo sostenido por distintos gobernadores. Pero otro de los guiños exigidos era el no veto en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuya redacción corrió por cuenta de los 24 distritos.
La decisión fue tomada luego de la reunión de Gabinete de este miércoles, donde estuvieron presentes todos los ministros. La única ausencia en el encuentro fue la del presidente de la Cámara baja, Martín Menem.
Por último, otra de las definiciones que deberá anunciar el Gobierno es que pasará con la ratificada ley de emergencia en Discapacidad. Desde Casa Rosada analizan numerosos caminos, tales como judicializar la normativa o bien, reglamentarla de tal manera que su aplicación quede sin efecto.