Murió Claudia Cardinale, leyenda del cine italiano, a los 87 años

La actriz franco-italiana Claudia Cardinale, ícono del cine europeo y figura internacional de la década del 60, falleció este martes a los 87 años en Nemours, cerca de París, acompañada por sus hijos.

“Nos deja el legado de una mujer libre y llena de inspiración, tanto en su trayectoria de mujer como de artista”, expresó su representante, Laurent Savry, a la agencia AFP.

Nacida en Túnez en 1938, en el seno de una familia de origen siciliano, Cardinale dio sus primeros pasos en el cine tras ganar un concurso de belleza en 1957 que le abrió las puertas de Roma. Su inconfundible voz grave y su magnetismo en pantalla marcaron el inicio de una carrera que pronto la convertiría en una de las actrices más destacadas de Europa.

Su consagración llegó en los años 60 con películas emblemáticas como Ocho y medio (1963) de Federico Fellini, El Gatopardo (1963) de Luchino Visconti y Érase una vez en el Oeste (1968) de Sergio Leone. También brilló en producciones internacionales como La Pantera Rosa (1963), donde compartió pantalla con figuras como Burt Lancaster, Henry Fonda, Alain Delon y Charles Bronson.

Con más de 140 películas en su haber, Cardinale encarnó a mujeres fuertes y carismáticas que rompieron moldes en la pantalla, consolidándose como un ícono cultural más allá del cine europeo. A lo largo de su trayectoria recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el León de Oro en Venecia (1993) y el Oso de Oro en Berlín (2002).

En paralelo a su carrera artística, tuvo un fuerte compromiso social. Como Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco, apoyó causas vinculadas a la defensa de los derechos de las mujeres y los pueblos originarios.

Incluso en los últimos años se mantuvo activa: en 2020 actuó en la serie suiza Bulle y en la película de Netflix Rogue City, mientras que en 2022 participó de la producción tunecina La isla del perdón, presentada en el Festival de El Cairo. En 2023, el Museo de Arte Moderno de Nueva York le dedicó una retrospectiva y restauró parte de su filmografía.

Con su muerte, el cine mundial despide a una de sus figuras más emblemáticas, cuya presencia marcó una era y dejó una huella imborrable en la memoria cultural.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico