A ambos lados de la cordillera de los Andes los gobiernos nacionales festejaron el acuerdo de comercialización de gas firmado el jueves pasado. Es que mientras para el gobierno chileno representa un contrato en firme, para la administración de Mauricio Macri representa una reducción en los volúmenes de gas que se importa.
El convenio fue sellado entre la estatal chilena Enap y su homónima argentina Ieasa, la ex Enarsa, y contempla que Argentina podrá importar hasta 3 millones de metros cúbicos de gas durante el invierno.
Ese cúmulo representa para este invierno un total de 93 millones de metros cúbicos, marcando así una importante caída con respecto a los 276,9 millones de metros cúbicos que se importaron durante el invierno pasado.
En los dos meses y medio que el año pasado se extendió la compra del gas que Chile adquiere de buques de GNL, el volumen diario promedio fue de 3,7 millones de metros cúbicos, una necesidad que se estima que este invierno se verá morigerada por el incremento de la producción nacional, en especial la proveniente de Vaca Muerta.
Además desde la cartera de Energía que conduce el flamante ministro Javier Iguacel, se destacó que el convenio permite reemplazar los combustibles líquidos que hasta hace poco tiempo se importaban a un costo de entre 9 y 10 dólares por millón de BTU.
El reemplazo de esos recursos por el gas proveniente de las plantas de Chile permitió al gobierno nacional ahorrar unos 100 millones de dólares durante el año pasado –en comparación con las sumas invertidas en 2016– al reemplazar las cargas de combustibles líquidos.
Pero además, desde la cartera nacional se destacó que el acuerdo pautado esta vez para importar, representa la continuidad de los intercambios energéticos con el vecino país, con la mira fijada en la exportación del gas natural argentino durante la próxima temporada de primavera - verano.
Puntualmente, en este período de mayor demanda de gas Chile inyectará al país a través de los gasoductos Electrogas y GasAndes. Precisamente, el gerente general de GasAndes, Raúl Montalva, destacó en el acto que “esperamos que este transporte de gas, a través de nuestro gasoducto, se incremente en el futuro incorporando mayores volúmenes transportado en cualquier dirección, haciendo plenamente funcional la bidireccionalidad de nuestro gasoducto”.
Fuente: LMN