El retorno a la faz de circulación comunitaria (que desde hace varios días ya está declarada en Río Gallegos), fue confirmada por el director general del Hospital Zonal, Gerardo Romaní, quien a mediodía de hoy, acompañado por el director asociado, Juan Choluj, se reunió con varios ediles para imponerlos de la situación epidemiológica
El encuentro se realizó en una de las oficinas del Concejo Deliberante (foto) en el cual se analizaron estrategias para controlar esta cuarta ola de pandemia.
Romaní dijo a la prensa que no se pretende alarmar a la población y que por el momento no se prevén restricciones en actividades comunitarias, institucionales, sociales, culturales, comerciales y deportivas.
No obstante reparó que es necesario que la población vuelva a incrementar las medidas de bioseguridad porque no hay que olvidar que en la etapa más delicada de la pandemia, hubo más de 40 pacientes COVID internados en salas de clínica general, alrededor de 20 en terapia intensiva y fallecieron muchos vecinos y vecinas.
SE ELEVA LA CURVA
Los últimos casos positivos detectados el miércoles en 7 localidades santacruceñas fueron 37 y en la misma jornada se negativizaron 13, por lo cual volvió a ascender la curva de contagios activos que ahora se sitúan en 175.
De ellos, 99 corresponden a Río Gallegos, 29 a El Calafate (donde aún no se declaró la circulación comunitaria), 23 a Caleta Olivia, 7 a Río Turbio, 5 a 28 de Noviembre, 3 a San Julián, 3 a Perito Moreno, 2 a Puerto Deseado, 1 a Pico Truncado, 1 a Puerto Santa Cruz, 1 a Piedra Buena y 1 a Las Heras.
Por otra parte, la cantidad de vacunas aplicadas para contener los efectos de la pandemia, desde fines de 2020, sumaban 724. 015 hasta el miércoles, en tanto que la cantidad de casos letales relacionados con la misma asciende a 1.108