El curso de Lengua de Señas Argentina comenzó a dictarse este miércoles para profesionales de la medicina y personal de otros departamentos del Hospital Zonal de Caleta Olivia y tiene una duración de 48 horas de clases teóricas y prácticas.
Esta capacitación es ofrecida por integrantes de la ONG Red Comunitaria que tiene entre sus referentes a la profesora Iris Rasgido y a la médica Susana Páez, en coordinación del Departamento de Docencia e Investigación del citado nosocomio, a cargo de la médica generalista Carolina Dagnino.
En el acto de apertura que tuvo lugar a las 15.30 en el auditorio hospitalario, se puso de relieve que “la comunicación es uno de los aspecto claves al momento de pensar en una sociedad inclusiva”, por lo cual “el capacitar en lengua de señas argentina es iniciar el camino de eliminar barreras a la comunicación y a otros aspectos culturales que existen en la sociedad”.
Vale señalar que la inauguración del curso, del cual toman parte 62 trabajadores de la salud, coincidió con el día en que el Congreso de la Nación sancionó la Ley 27.710 por la que se reconoce de manera institucional a la Lengua de Señas Argentina.
Al respecto, la profesora Rasgido dijo a El Patagónico que “no solamente se la reconoce en todo el territorio nacional sino que también plantea la necesidad de que el Estado acompañe y genere instancias de capacitación para toda la comunidad”.
Luego, al ser consultada porqué se hace hincapié en remarcar que es una “lengua Argentina” aclaró que en principio “no se trata de un lenguaje sino de un idioma” que no es universal porque otros países lo aplican con diferentes metodologías dado que para referenciar algunas palabras se utilizan diferentes señas de manos.