Preocupa la baja cobertura de vacunación infantil en Comodoro

Ninguna vacuna del calendario nacional alcanza el 95% de cobertura en la ciudad, umbral mínimo para evitar contagios. Desde el Hospital Regional alertan por el riesgo de rebrotes de sarampión tras una alerta nacional.

La caída en las tasas de vacunación infantil en Comodoro Rivadavia encendió una fuerte alarma entre los equipos sanitarios del Hospital Regional. Según confirmó Andrea Alonso, enfermera y referente del área de inmunizaciones, actualmente ninguna de las vacunas del calendario nacional supera el 95% de cobertura, umbral considerado mínimo para garantizar la inmunidad comunitaria y prevenir brotes.

“Esto es gravísimo. Para la primera dosis alcanzamos un 81%, pero la segunda apenas un 54%”, señaló Alonso, en referencia a la vacuna triple viral que previene sarampión, rubéola y paperas. Las estadísticas revelan un descenso sostenido en la cobertura que comenzó incluso un año antes de la pandemia, y que la irrupción del COVID-19 profundizó, en parte por la expansión de discursos antivacunas.

Aunque los equipos de vacunación continúan recorriendo escuelas en toda la ciudad, enfrentan nuevas barreras. Una de las principales es la negativa o falta de autorización de los padres para que sus hijos sean inmunizados. “O no autorizan o directamente hacen faltar a los chicos”, detalló la enfermera, y recordó que la legislación argentina ampara la vacunación en estos casos, ya que es obligatoria por ley.

La preocupación se intensificó en las últimas horas a raíz de una alerta nacional por casos de sarampión detectados en personas que asistieron recientemente a una convención religiosa en Bolivia, vinculada a la comunidad de los Testigos de Jehová. “Es urgente identificar a quienes hayan viajado, y ante cualquier síntoma compatible deben concurrir de inmediato a la guardia”, subrayó Alonso.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede resultar mortal, y la única forma de prevenirla es a través de la vacunación. La primera dosis se aplica a los 12 meses de vida, y el refuerzo a los 5 años. Sin embargo, no es necesario esperar la fecha exacta: si el niño está próximo a cumplir 5 años, ya puede recibir la segunda dosis.

Desde el Hospital Regional hacen un llamado a las familias a colaborar, recordando que la vacunación es gratuita, obligatoria y fundamental para proteger no solo la salud individual, sino también la de toda la comunidad.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico