El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, en un diálogo telefónico, avanzó con su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, en los primeros lineamientos para la conformación del bloque Patagónico que impulsa.
Los mandatarios de las provincias vecinas pusieron en marcha así una ronda de contactos directos a la que se irán sumando, en los próximos días, los demás titulares de los Ejecutivos de las provincias de la Patagonia, con la definición de una agenda común y la posibilidad de poner una fecha cierta para el encuentro de gobernadores para el armado del bloque Patagónico, como temas centrales.
“Hay muchos aspectos que nos unen a las dos provincias. El mismo mar, los lagos, la desertificación, la ganadería, el desafío del petróleo y los mares con los recursos turísticos, la pesca y con ellos el desarrollo como región. Esos serán puntos comunes sobre los que tenemos que avanzar”, manifestó Arcioni.
El mandatario chubutense sostuvo que encontró en el gobernador Weretilneck el mismo interés por desarrollar este bloque Patagónico, comenzando así a trabajar en el armado del futuro encuentro de gobernadores patagónicos.
Según el recorte que prevé el gobierno de Macri, ambas provincias serán de las más afectadas. En esta por el parate de obras como la repotenciación del acueducto de Comodoro y la no conclusión de los trabajos en las autovías Trelew-Madryn y Comodoro-Caleta. Sin obras no se emplea personal de la construcción y el valle ostenta el triste privilegio de ser el lugar con mayor desocupación en todo el país.
En Río Negro, en tanto, mientras los productores frutihortícolas no tienen un futuro prometedor a partir de la indiscriminada apertura de importaciones, no se construirá en 2019 la central nuclear proyectada para Sierra Grande, lo cual no obstante no deja de ser una buena noticia para los habitantes de Puerto Madryn, ciudad ubicada a solo 100 kilómetros de donde se proyectaba la cuestionada iniciativa.