En el eje de Producción y Trabajo, Sergio Massa y Javier Milei se cruzaron por un concepto que quedó resonando en la cabeza de los votantes. El GDE (Gestión Documental Electrónica). ¿Pero qué es concretamente y a qué se refería el actual ministro de Economía?
El GDE es un sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes del Sector Público Nacional.
Escritorio Único (EU): Interfaz que permite navegar por todos los módulos que integran el sistema GDE, por ello, se lo considera la cara visible del GDE. Desde el EU se configura el acceso al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Muestra un resumen de todas las tareas pendientes que el agente tiene en cada módulo y las organiza según un rango de antigüedad en días. Entre otras funcionalidades, permite visualizar las tareas en desarrollo y pendientes propias y de los supervisados.
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró que la idea de la economía internacional de ambos era totalmente diferente. “Mientras yo pienso en un país que piensa exportarle a 8.000 millones de seres humanos, vos pensás en un mercado interno bien cerrado para hacer negocios con tus amigos”, aseguró.
El ministro arremetió: “La establecen los estados, el régimen arancelario, el de permisos sanitarios, el de cupos. O no conocés el Estado, y eso es mucho más grave porque tenés que presidir la Argentina. ¿Sabés lo que es el GDE?”.
“A ver, explicame. Contame vos qué es el GDE”, le dijo el libertario, protagonizando un momento tenso, dando a entender que no tenía la más remota idea de lo que era.